La Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmó este jueves la Estrategia de Cooperación Subregional 2025-2031, que guiará el trabajo conjunto en materia de salud con los países de Centroamérica, México y República Dominicana.

La ceremonia se llevó a cabo en Washington D.C. y contó con la participación del Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa; la Secretaria Ejecutiva de SE-COMISCA, doctora Alejandra Acuña; y el Director Ejecutivo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, Roberto Carlos Salazar Figueroa.
La estrategia abarcará a la subregión CAM —Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana— que alberga a más de 183 millones de personas, el 26% de ellas en zonas rurales y de difícil acceso.
“Este documento marca la culminación de un proceso de diálogo y construcción participativa que refleja nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los pueblos de la región”, expresó el doctor Barbosa durante la firma.
Frente a desafíos como el cambio climático, la inseguridad alimentaria, las enfermedades emergentes y los flujos migratorios, la nueva estrategia busca fortalecer la cooperación regional a través de cuatro áreas prioritarias:
- Liderazgo y gobernanza en salud, para sistemas resilientes, equitativos y sostenibles.
- Prevención, control y eliminación de enfermedades, con enfoque inclusivo e intercultural.
- Preparación y respuesta a emergencias en salud y desastres, incluyendo la adaptación al cambio climático.
- Atención a personas en situación de migración, mediante el acceso equitativo a servicios esenciales.
La doctora Alejandra Acuña calificó la Estrategia como “un bien público regional y pilar del desarrollo sostenible”, y subrayó el valor de unir capacidades y voluntades políticas en favor de la salud.
Por su parte, Roberto Carlos Salazar Figueroa destacó que el acuerdo “alinea las prioridades sanitarias globales, regionales y subregionales”, y reafirmó el compromiso de los países para “cerrar brechas y promover una vida digna en nuestras comunidades”.
La Estrategia de Cooperación Subregional de la OPS está alineada con los mandatos de los Estados Miembros y con los mecanismos de integración política de la región, consolidándose como una hoja de ruta clave para el desarrollo sanitario en los próximos años.
“La firma de esta estrategia no es solo un acto simbólico, es un compromiso renovado por la salud de más de 183 millones de personas”, concluyó el doctor Barbosa. “Porque la salud es un derecho humano fundamental y una piedra angular del desarrollo sostenible”.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube