OPS alerta sobre repunte de tos ferina en América e insta a reforzar vigilancia y vacunación infantil

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica regional ante el preocupante aumento de casos de tos ferina (coqueluche) en varios países de las Américas. La entidad hace un llamado urgente a fortalecer la vigilancia, monitorear las coberturas vacunales y cerrar las brechas de inmunización, especialmente entre niños menores de 1 y 5 años, los más vulnerables a esta enfermedad respiratoria.

La tos ferina es una infección bacteriana altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis, que se propaga por el aire a través de la tos o estornudos. Aunque puede comenzar con síntomas leves como fiebre y secreción nasal, evoluciona rápidamente a episodios intensos de tos, con una inspiración aguda característica. En lactantes, puede ocasionar graves complicaciones, incluyendo neumonía, convulsiones e incluso la muerte.

Según datos de la OPS, siete países de la región —Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú— reportaron 14,201 casos y 93 muertes por tos ferina hasta mayo de 2025. Aunque estas cifras aún están por debajo del total provisional de 2024 (43,751 casos), ya triplican los registros de 2023 (4,139 casos) y cuadruplican los de 2022 (3,283 casos), lo que refleja una tendencia al alza a nivel regional.

La situación se enmarca en un contexto global de aumento de casos, tras una drástica caída en los reportes durante la pandemia de COVID-19, periodo en el que también se redujeron las tasas de vacunación infantil. En 2021, las coberturas de la vacuna DTP (contra difteria, tétanos y tos ferina) alcanzaron mínimos históricos del 87% para la primera dosis (DTP1) y 81% para la tercera (DTP3). Aunque en 2023 se observó una recuperación parcial (90% y 88%, respectivamente), persisten desigualdades significativas entre países y regiones.

Cinco de los siete países afectados en 2025 reportaron coberturas inferiores al 95% en la tercera dosis, el umbral mínimo recomendado por la OPS para garantizar protección colectiva.

Ante este panorama, la OPS urge a los Estados miembros a:

  • Asegurar coberturas de al menos el 95% con las tres dosis de la vacuna DTP en niños menores de un año.
  • Reforzar los esquemas de vacunación durante la infancia y adolescencia.
  • Vacunar a las mujeres embarazadas, especialmente en zonas con brotes.
  • Proteger al personal de salud en contacto con recién nacidos.

La OPS también recomienda intensificar las campañas de comunicación y educación comunitaria para concientizar sobre la importancia de la vacunación y del diagnóstico temprano, así como mejorar la notificación de casos y la respuesta rápida ante brotes.

“La tos ferina es prevenible con vacunas seguras y eficaces. Su resurgimiento es un recordatorio del costo sanitario que trae consigo cualquier retroceso en las coberturas de inmunización”, destaca el organismo.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad