En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una seria advertencia: el número de graduados de enfermería en las Américas ha caído drásticamente, pasando de 81 por cada 10.000 habitantes en 2018 a solo 24 en 2023, según el nuevo Informe sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo 2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta reducción pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de salud en la Región, donde el 40 % de los países ya cuenta con menos del número mínimo recomendado por la OMS de 30 enfermeros/as por cada 10.000 habitantes. Se proyecta una escasez de 200.000 profesionales de enfermería en la Región de las Américas.
“Las enfermeras y enfermeros son un pilar fundamental de los sistemas y servicios de salud”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS. “Conforman la mayor parte del personal de salud y son esenciales en los equipos interprofesionales”.
Una profesión esencial en crisis
Actualmente, existen 7,4 millones de profesionales de enfermería en las Américas, representando el 63 % de la fuerza laboral en salud. Sin embargo, el informe señala inequidades persistentes en su distribución, formación, condiciones laborales y acceso a oportunidades profesionales.
Entre los factores que afectan la retención del personal se destacan la falta de políticas específicas sobre jornadas laborales, escasa seguridad laboral, y la ausencia de programas de salud mental y bienestar para estos profesionales.
La OPS alerta que estas condiciones no solo afectan la calidad de vida del personal de enfermería, sino también la atención a los pacientes y el funcionamiento global de los sistemas de salud.
Llamado a la inversión y al reconocimiento profesional
Para revertir esta situación, el informe recomienda a los países invertir de forma sostenida en la formación, protección y bienestar del personal de enfermería, así como reconocer su rol clave dentro de los sistemas sanitarios.
“Es crucial garantizar condiciones laborales adecuadas y promover políticas que velen por la salud mental del personal”, subrayó el Dr. Barbosa. “También debemos hacer la profesión más atractiva para las nuevas generaciones”.
Además, se destaca la importancia de incluir a los profesionales de enfermería en la formulación de políticas públicas de salud, así como avanzar en la estandarización de los planes educativos y el fortalecimiento de las competencias docentes.
Seminario regional y homenaje
En conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, la OPS realizará el 13 de mayo el seminario web: “Enfermería en las Américas: evidencias y estrategias para una fuerza laboral sostenible”, en el cual representantes de distintos países discutirán acciones concretas para afrontar los desafíos del sector.
La actividad se enmarca en la Política de la OPS sobre el personal de salud 2030, que busca construir sistemas resilientes a través del fortalecimiento de los recursos humanos en salud.
“Juntos, podemos construir una fuerza de trabajo de enfermería sostenible para nuestra Región. A todas las enfermeras y enfermeros: gracias por su trabajo y compromiso con la salud de nuestras comunidades”, concluyó Barbosa.
fecha: