El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció una profunda reestructuración organizativa y recortes de personal ante una grave crisis financiera provocada, en parte, por la retirada de Estados Unidos y la caída de otras fuentes clave de financiamiento.
Durante una reunión informativa con los Estados Miembros sobre el presupuesto por programas, Tedros explicó que la negativa de EE.UU. a pagar sus contribuciones asignadas para 2024 y 2025, junto con la reducción de asistencia oficial para el desarrollo por parte de otros países, ha generado una brecha presupuestaria de entre 560 y 650 millones de dólares para el bienio 2026-2027.
“Esta es la realidad que enfrentamos”, afirmó el director. “Y aunque representa una crisis, también lo vemos como una oportunidad para cambiar la organización y hacerla más eficiente y resiliente”.
Entre las principales medidas anunciadas están:
- La reducción de 76 a 34 departamentos en la sede central.
- La disminución del equipo directivo superior de 12 a 7 personas.
- Una reestructuración basada en tres pilares clave: Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades; Sistemas de Salud; y Preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.
Pese a la gravedad de la situación, Tedros valoró el compromiso previo de los Estados Miembros de aumentar progresivamente las contribuciones obligatorias, lo que ha permitido un incremento de los fondos base de 746 a 1.070 millones de dólares, incluso sin la participación de EE.UU.
El director reconoció que la reorganización implicará la pérdida de numerosos puestos de trabajo, aunque aclaró que el impacto será desigual: más fuerte en la sede y menor en las oficinas nacionales, salvo en algunos países de ingresos altos o medios-altos donde se prevé cerrar oficinas locales.
La transición será supervisada por cuatro comités que gestionarán la reasignación de funciones, la selección de personal, la transparencia y la equidad, y se brindará apoyo emocional y logístico a los empleados afectados.
En un tono firme pero conciliador, Tedros instó a los Estados Miembros a no asignar nuevas responsabilidades a la OMS durante este proceso de ajuste, subrayando que el enfoque debe estar en “consolidar el trabajo principal y proteger el futuro” de la organización.
“Nos despediremos de muchos colegas, pero lo haremos con humanidad, dignidad y respeto. Este es un hito importante, pero no el final. Estamos decididos a salir de este proceso como una OMS más fuerte y mejor preparada para servir al mundo”, concluyó.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube