En un hecho sin precedentes, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este martes el Primer Tratado Global sobre Pandemias, un instrumento legal histórico que busca fortalecer la prevención, preparación y respuesta global ante futuras crisis sanitarias.
El tratado, aprobado durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, es el segundo acuerdo internacional vinculante en materia de salud pública, después de la Convención para el Control del Tabaco adoptada en 2003.
“El mundo no puede volver a enfrentar una pandemia sin preparación. Este tratado representa un compromiso colectivo para que lo aprendido con la COVID-19 se traduzca en acción coordinada”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Entre los principales elementos del tratado se encuentra el fortalecimiento de la cooperación internacional. El documento subraya la importancia de la solidaridad y la equidad para hacer frente a amenazas sanitarias globales, promoviendo una distribución justa de recursos médicos, tecnologías y vacunas.
Asimismo, los países firmantes se comprometen a reforzar sus sistemas de alerta temprana e identificación de enfermedades zoonóticas, así como a garantizar la bioseguridad en laboratorios. Se establece también un nuevo mecanismo para el acceso y reparto de beneficios derivados de patógenos compartidos, bajo la supervisión de la OMS.
Uno de los temas más discutidos fue la transferencia de tecnología a países en desarrollo. El acuerdo finalmente establece que esta se realizará mediante consensos bilaterales, sin que exista una obligación impuesta.
Este tratado también implica un fortalecimiento del papel de la OMS ante futuras emergencias, tras las críticas recibidas durante la pandemia por su falta de previsión y limitaciones presupuestarias. La aprobación de este acuerdo, en un momento en que la organización enfrenta serios desafíos financieros, representa además una renovación del respaldo político a su liderazgo en salud global.
La OMS considera que este tratado marca un punto de inflexión en la forma en que el mundo se prepara ante amenazas sanitarias de escala mundial y que será clave para evitar el impacto devastador de futuras pandemias.
fecha: