Icono del sitio DiarioSalud.do

OMS actualiza lista de medicamentos esenciales con nuevos tratamientos contra el cáncer y la diabetes

Spread the love

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las ediciones actualizadas de sus listas modelo de medicamentos esenciales y medicamentos pediátricos esenciales, que incorporan nuevos fármacos para distintos tipos de cáncer y para la diabetes con afecciones asociadas, como la obesidad. También se han añadido tratamientos contra otras enfermedades, como la fibrosis quística, la psoriasis, la hemofilia y los trastornos hematológicos.

Con estas nuevas ediciones, la 24.ª Lista Modelo de Medicamentos Esenciales incluye 523 productos para adultos, mientras que la 10.ª Lista Pediátrica recoge 374, consolidándose como referencia mundial para más de 150 países que la utilizan para la compra y suministro en sus sistemas de salud.

Prioridad en cáncer y enfermedades metabólicas

El cáncer, segunda causa de muerte en el mundo, ocupa un lugar central en la actualización. El Comité de Expertos recomendó ampliar el acceso a inhibidores del punto de control inmunitario PD-1/PD-L1, incorporando medicamentos como pembrolizumab, atezolizumab y cemiplimab para distintos tipos de tumores metastásicos.

En el ámbito de la diabetes tipo 2 y la obesidad, se añadieron los agonistas del receptor GLP-1 —entre ellos semaglutida, dulaglutida, liraglutida y tirzepatida—, fármacos que han demostrado eficacia en el control glucémico, la reducción de complicaciones cardiovasculares y renales, y la pérdida de peso en pacientes con obesidad y enfermedades asociadas.

Desafíos de acceso y equidad

Si bien la evidencia científica respalda su inclusión, la OMS advirtió que el alto costo de algunos de estos medicamentos limita el acceso, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Por ello, instó a fomentar la producción de genéricos, aplicar estrategias de precios justos y acercar los tratamientos a la atención primaria.

La doctora Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS, destacó que la actualización “es un paso importante para ampliar el acceso a fármacos con beneficios clínicos probados y con capacidad para aportar grandes ventajas a la salud pública mundial”.

Por su parte, Deusdedit Mubangizi, director de Políticas y Normas de Medicamentos de la OMS, subrayó que el acceso equitativo exige “voluntad política, cooperación multisectorial y programas centrados en las personas”.

Un recurso clave para la salud global

Las listas modelo de la OMS, publicadas por primera vez hace más de cuatro décadas, se actualizan cada dos años y son consideradas una herramienta esencial para orientar decisiones de cobertura universal y fortalecer los sistemas de salud en todo el mundo.

fecha:

Salir de la versión móvil