Niños expuestos a covid durante el embarazo presentan mayor riesgo de retraso cognitivo, según estudio

Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) revela que los niños y niñas que contrajeron covid-19 de forma congénita, durante el embarazo de sus madres y antes de la llegada de las vacunas, presentan un 10 % más de probabilidades de retraso en el desarrollo cognitivo, especialmente en áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

La investigación, publicada en la revista Cellular and Molecular Life Sciences y respaldada por estudios internacionales en 2025, demuestra que la infección del SARS-CoV-2 en la semana 20 de gestación, etapa clave en la formación de la corteza cerebral, afecta de manera localizada al hipocampo, región del cerebro encargada de la memoria. Este daño podría vincularse a trastornos como déficit de atención, hiperactividad, dificultades de aprendizaje y, en algunos casos, manifestaciones del espectro autista.

Los hallazgos, basados en análisis de cerebros fetales donados en 2020 y en seguimientos de niños que hoy tienen 5 años, subrayan el papel crucial de la vacunación materna, que redujo de forma significativa la carga viral y, con ello, el impacto en el desarrollo cerebral.

El neurocientífico Salvador Martínez, director de la investigación, destacó que los resultados permiten anticipar un aumento en los casos de discapacidad intelectual no sindrómica, aunque también abren la puerta a futuras intervenciones preventivas y terapéuticas. Estos hallazgos amplían el conocimiento sobre los efectos a largo plazo de la pandemia en la salud infantil y refuerzan la importancia de la investigación científica para enfrentar sus secuelas.

Fuente EFE.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad