Icono del sitio DiarioSalud.do

Ministro de salud destaca avances en prevención y control de enfermedades no transmisibles durante 62° Consejo Directivo de la OPS

Spread the love

El ministro de Salud de República Dominicana, Víctor Atallah, destacó los progresos alcanzados por el país en la prevención y control de enfermedades no transmisibles (ENT) durante la ceremonia de apertura del 62° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Atallah señaló que, gracias a estos avances, República Dominicana recibió este año el Premio Mundial de Excelencia Organizacional en Hipertensión de la OPS y fue postulada ante la Asamblea de Naciones Unidas como país campeón en Hipertensión, Atención Cardiovascular Básica y Cáncer Infantil.

En su intervención, el ministro agradeció al director de la Oficina Sanitaria Panamericana, Jarbas Barbosa, por la presentación de su informe anual, el cual refleja los esfuerzos de la OPS para fortalecer los sistemas de salud en la región de las Américas, con especial atención a la equidad, la resiliencia y la atención de las poblaciones más vulnerables.

Colaboración con la OPS

Atallah valoró el trabajo de la oficina nacional de la OPS, a la que calificó como un “aliado estratégico” para impulsar la agenda nacional de salud. Subrayó que la colaboración técnica ha permitido fortalecer la atención primaria, la respuesta a emergencias sanitarias y el desarrollo de iniciativas prioritarias en el sistema de salud dominicano.

Asimismo, resaltó la importancia de garantizar el acceso equitativo a medicamentos esenciales y tecnologías de alto costo, especialmente para la población vulnerable. Reiteró el compromiso del país de seguir trabajando junto a la OPS y los Estados miembros en la construcción de un sistema sanitario equitativo, inclusivo y sostenible en la región.

Agenda del 62° Consejo Directivo

El encuentro, que se celebra del 29 de septiembre al 3 de octubre en Washington, reúne a las máximas autoridades sanitarias de las Américas para definir las prioridades de salud de los próximos años.

Entre los temas clave figuran:

Además, los delegados revisarán informes finales sobre la Estrategia para la prevención y control de ENT, la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, la cooperación para el desarrollo sanitario y el fortalecimiento de la producción regional de medicamentos y tecnologías esenciales.

fecha:

Salir de la versión móvil