En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, el Ministerio de Salud Pública destacó la importancia de esta práctica como pilar esencial para el crecimiento saludable de los recién nacidos y la salud integral de las madres.
A través del boletín epidemiológico correspondiente a la Semana 29, el Ministerio reafirmó su compromiso con la promoción de la lactancia materna como la forma ideal de alimentación y nutrición en los primeros meses de vida. En República Dominicana operan actualmente unas 193 salas de lactancia materna, creadas para fomentar y facilitar esta práctica, ofreciendo a madres y bebés espacios seguros y dignos para el amamantamiento.
La institución de salud subrayó que organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Ley 8-95 del país establecen que la lactancia materna debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada con otros alimentos hasta los dos años o más.
El Ministerio hizo un llamado a todos los sectores sociales a fortalecer los entornos que permitan a las madres amamantar libremente, eliminando barreras culturales, sociales y laborales que puedan impedir esta práctica fundamental. La lactancia materna no solo protege al bebé contra infecciones y enfermedades crónicas, sino que también contribuye a fortalecer el vínculo madre-hijo y reducir la mortalidad infantil.
fecha: