Icono del sitio DiarioSalud.do

Mía Milicevic representa a IFMSA en el 77.º Comité Regional de la OMS para las Américas

Spread the love

Mía Milicevic, directora regional de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) para las Américas 2025–2026, participó como representante de la federación en el 77.º Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, celebrado en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO) en Washington D. C.

Milicevic, quien también preside la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM), definió esta experiencia como especialmente significativa, al ser la primera directora regional proveniente del Caribe y de la República Dominicana, un logro que simboliza no solo orgullo personal, sino también el crecimiento, la diversidad y la fuerza de la región dentro de IFMSA.

Expresó que participó como cabeza de la delegación de IFMSA, conformada por cinco estudiantes de medicina de Panamá, Brasil, Ecuador, México y Guatemala, quienes, junto a ella, llevaron la voz de la juventud médica de las Américas a uno de los espacios más importantes de toma de decisiones en salud global.

Temas clave y participación

Durante la semana, la delegación se involucró activamente en los debates y discusiones sobre temas prioritarios para la región, entre ellos:

Milicevic destacó que la delegación presentó ocho declaraciones oficiales en inglés, español y portugués, garantizando una representación inclusiva de la juventud de toda la región.

Durante su participación, de manera personal presentó dos declaraciones en nombre de IFMSA, una en español y otra en inglés, abordando temas cruciales para la salud regional. Señaló que fue una experiencia profundamente significativa sentir que la voz de la juventud médica contribuye a velar por los intereses de salud de las comunidades y países, reafirmando el valor del trabajo que se realiza desde la juventud médica organizada.

Reconocimientos y voces inspiradoras

Las intervenciones de IFMSA fueron reconocidas por su calidad, consistencia e impacto, reflejando la preparación técnica y la pasión con la que la juventud se involucra en la política sanitaria internacional.

Durante la semana, autoridades y expertos compartieron reflexiones importantes, entre ellas las del Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, quien destacó la importancia de fortalecer el diálogo entre los sectores de salud y los comités financieros, así como la necesidad de enfrentar los retos persistentes en salud mental, diabetes y otras enfermedades crónicas no detectadas a tiempo.

Aprendizajes y reflexiones

La participación en el RC77 representó una experiencia profundamente enriquecedora. Fue inspirador observar de cerca los avances de los sistemas de salud en las Américas y cómo estos se adaptan a las necesidades emergentes, buscando siempre fortalecer la equidad, la sostenibilidad y la calidad en la atención sanitaria.

Ver a los países unirse bajo un mismo propósito —proteger y mejorar la salud de sus poblaciones— reafirma que el trabajo colaborativo, basado en evidencia y con visión humana, es el camino hacia sistemas más resilientes.

Milicevic afirmó que la experiencia permitió comprender de manera más profunda el poder de la representación, la incidencia política y el liderazgo responsable, destacando que la voz de la juventud no solo tiene espacio en estos escenarios, sino que es esencial para construir el futuro de la salud global.

El RC77 fue una semana de impacto, eficiencia y sueños cumplidos. Más que una reunión, fue una experiencia transformadora que reafirmó que, cuando la juventud está informada, unida y decidida, no solo observa: transforma.

Finalmente, Milicevic destacó que cualquier miembro de ODEM puede vivir experiencias como esta, ya que las oportunidades internacionales que ofrece la federación están abiertas para todos los miembros que deseen aportar, aprender y representar a la región en los más altos espacios de diálogo global.

fecha:

Salir de la versión móvil