El otorrinolaringólogo dominicano Frank Betances, radicado en España, ha presentado “Valeria”, una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar el diagnóstico y la rehabilitación temprana de los trastornos del lenguaje, condición que afecta a una de cada trece personas a nivel mundial.
Desarrollada en el Hospital Universitario Lucus Augusti, en Lugo, la aplicación está diseñada especialmente para apoyar a padres de niños con dificultades en el lenguaje —una situación que impacta a casi un 30 % de la población pediátrica— y convertir el proceso terapéutico en una experiencia accesible, lúdica y personalizada.
“Valeria brinda información clara, seguimiento terapéutico y recomendaciones adaptadas al entorno del niño, facilitando la detección precoz y mejorando la rehabilitación en casa”, explicó el Dr. Betances durante su intervención en la rueda de prensa organizada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
La herramienta, que utiliza el modelo de aprendizaje automático de código abierto Whisper, es capaz de “escuchar” y “entender” el habla infantil, generando una serie de ejercicios guiados para que los padres se conviertan en protagonistas activos del proceso terapéutico, todo en un formato comprensible y culturalmente adaptado.
Además de Valeria, la jornada también sirvió para presentar otras aplicaciones en desarrollo que combinan tecnología e inteligencia artificial para mejorar la comunicación y atención médica. Entre ellas, Whispp, que transforma voces afectadas por patologías en una voz natural, y Bridge2AI, que explora diagnósticos basados únicamente en el análisis de patrones acústicos.
Para Betances, el objetivo no es solo mejorar el diagnóstico, sino empoderar a las familias y optimizar el trabajo del personal sanitario, reduciendo listas de espera y permitiendo que el cuidado del lenguaje comience desde casa.
El Dr. Betances, quien ha sido reconocido por su enfoque humano y tecnológico en la atención médica, destaca el compromiso de la comunidad médica latinoamericana con la innovación al servicio de la salud.
“Esta herramienta es un paso hacia una medicina más inclusiva, personalizada y eficaz, donde la voz de cada paciente, literal y figurativamente, pueda ser escuchada”, concluyó el especialista.
Fuente Infobae.
fecha: