Línea Familiar celebra cinco años apoyando salud mental de la niñez y la adolescencia en RD

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, cuyo lema oficial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es “Empoderar, Conectar, Cuidar. Fortaleciendo la salud mental infanto-juvenil en las Américas”, el programa Línea Familiar, desarrollado por el ISAMT y auspiciado por UNICEF, reafirma su compromiso con la protección y el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes en República Dominicana.

En este período de funcionamiento ininterrumpido, Línea Familiar se ha consolidado como un servicio gratuito de atención psicológica y acompañamiento emocional para niños, niñas y adolescentes, brindado por psicólogos profesionales y sostenido por un programa de voluntariado especializado en primeros auxilios psicológicos y prevención del suicidio.

A lo largo de estos cinco años, la iniciativa ha ofrecido asistencia a más de nueve mil personas, convirtiéndose en la primera referencia nacional en apoyo psicosocial y prevención del suicidio juvenil.

Los datos más recientes del informe de 2024, presentados a Child Helpline International, muestran que Línea Familiar atendió un total de 662 contactos de menores de 24 años durante ese año. De las personas atendidas, el 78 por ciento fueron chicas, el 20 por ciento chicos y el 2 por ciento no reportaron género.

La mayoría de los usuarios correspondió a jóvenes de entre 18 y 24 años, con un 62 por ciento del total, seguidos de adolescentes de entre 13 y 17 años, que representaron el 29 por ciento de los casos. Más del 95 por ciento de los contactos fueron realizados directamente por los propios adolescentes y jóvenes, lo que refleja su nivel de autonomía en la búsqueda de apoyo.

El 75 por ciento de las consultas se realizaron a través de mensajería instantánea y redes sociales, principalmente por WhatsApp, mientras que un 20 por ciento utilizó la plataforma web y un 5 por ciento se comunicó mediante llamadas de voz. Esta tendencia confirma la preferencia digital de la población joven y la importancia de mantener canales accesibles y confidenciales.

En cuanto a los motivos de consulta, el 66 por ciento de los contactos correspondió a problemas de salud mental, principalmente depresión, ansiedad, malestar emocional, conductas autolesivas e ideación suicida. El 14 por ciento se relacionó con conflictos en las relaciones de pareja o entre pares, el 12 por ciento con problemas familiares, y un 3 por ciento con situaciones de violencia psicológica o emocional. También se recibieron consultas vinculadas al acceso a servicios, que representaron un 5 por ciento del total.

Durante 2024, el programa realizó 155 derivaciones formales hacia distintas instituciones de apoyo. De estas, el 91 por ciento correspondió a referencias a servicios de salud mental, el 7 por ciento a organismos de protección infantil y judicial, y el 2 por ciento a servicios de salud general. En conjunto, el 24 por ciento de los casos atendidos fueron derivados a redes institucionales, lo que demuestra la capacidad de respuesta y coordinación intersectorial de Línea Familiar.

Los casos registrados reflejan la complejidad del sufrimiento emocional que viven muchos adolescentes. Entre ellos figuran situaciones de violencia familiar, autolesiones, ideación suicida y discriminación por orientación sexual, donde el equipo de atención ha ofrecido contención emocional, acompañamiento psicológico y canalización a servicios de salud mental y protección.

Según explicó Angelina Sosa Lovera, directora del Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT) y responsable del programa, “Escuchar, acompañar y ofrecer ayuda puede marcar la diferencia entre la esperanza y la desesperación. Línea Familiar representa ese espacio seguro donde cada joven puede encontrar apoyo y orientación profesional”.

El servicio, que opera las 24 horas, se mantiene como una red nacional de atención gratuita y confidencial, y forma parte de Child Helpline International y de la plataforma global Find a Helpline, en alianza con Google para fortalecer su visibilidad y accesibilidad digital. Estas colaboraciones internacionales permiten que las llamadas y mensajes recibidos en República Dominicana se integren a un movimiento global de protección de la infancia y la juventud.Con estos resultados, Línea Familiar se consolida como un recurso esencial en el ecosistema de atención a la salud mental, ofreciendo respuestas oportunas a la población más joven y contribuyendo a la construcción de entornos más empáticos, protectores y saludables.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad