Los líderes mundiales expresaron un amplio respaldo a la primera declaración política global de Naciones Unidas sobre la respuesta integrada a las enfermedades no transmisibles (ENT) y la salud mental, tras meses de negociaciones intergubernamentales. El documento será presentado para aprobación final durante el 80.º período de sesiones de la Asamblea General en octubre.
La reunión de alto nivel, celebrada ayer en la sede de la ONU, reunió a jefes de Estado, de Gobierno y ministros de salud, en lo que constituye la cuarta cumbre global dedicada a ENT y salud mental.
Un desafío mundial creciente
Las ENT, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares y pulmonares, son responsables de al menos 43 millones de muertes registradas en 2021, de las cuales 18 millones correspondieron a personas menores de 70 años. El 82 % de estas muertes prematuras se produce en países de ingresos bajos y medios.
En paralelo, los trastornos de salud mental afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, representando uno de los retos más urgentes para los sistemas de salud pública.
Objetivos hacia 2030
La declaración, titulada “Equidad e integración: transformar vidas y medios de vida mediante el liderazgo y la acción sobre las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar”, establece metas concretas para 2030:
- Reducir en 150 millones el número de consumidores de tabaco.
- Lograr que 150 millones más de personas con hipertensión tengan controlada su condición.
- Garantizar que 150 millones adicionales accedan a servicios de salud mental.
Medidas y nuevas prioridades
El texto integra lecciones de la pandemia de COVID-19 y amplía el espectro de atención de las ENT para incluir la salud bucal, el cáncer infantil, enfermedades hepáticas, renales y raras, además de factores ambientales como la contaminación del aire, la exposición al plomo y químicos peligrosos.
También aborda los riesgos emergentes asociados al entorno digital, como la exposición excesiva a pantallas, el contenido dañino en redes sociales y la desinformación.
La declaración propone un mayor control sobre cigarrillos electrónicos y nuevos productos de tabaco, la regulación de la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a niños, el etiquetado frontal de envases y la eliminación de grasas trans.
Un compromiso inclusivo
El documento reconoce las necesidades específicas de poblaciones vulnerables al clima, de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), de personas en contextos humanitarios y de quienes viven con ENT y trastornos de salud mental.
Con esta declaración, la ONU busca fortalecer la cooperación internacional y acelerar acciones integradas para reducir la carga de estas enfermedades, mejorar el bienestar y garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
fecha: