La relación de cercanía con la  IA: ChatGPT se convierte en objeto de estudio desde la teoría del apego

Por Ayaibex Montas /SD 

“Después de saberlo todo, todo queda por conocer” esta frase ejemplifica las relaciones con la Inteligencia Artificial. En china han realizado un estudio que Comprueba que las relaciones con la IA se caracterizan por replicar las humanas. 

Se están realizando estudios y llegando a conclusiones bajo preguntas como ¿podemos establecer vínculos afectivos con una IA como si fuera una figura de apego? La respuesta es sí. Y la tendencia humana es a seguir cuestionándose pues es herramienta para la  ciencia; se hicieron otra pregunta ¿es aplicable la teoría del apego para comprender las funciones y experiencias en las relaciones entre humanos y IA?. 

Un adulto se siente excluido de su familia, en su vida ha desarrollado apego evitativo donde la cercanía le produce malestar y le crea conflicto interno, debido a unos padres que no estaban presentes y que incluso fueron negligentes con darle cariño y atención necesaria, este adulto (desde niño) aprendió a desconectarse del vínculo y sobre-conectarse consigo mismo. Ahora, abre su pantalla y se desahoga con un compañero de IA, a cada sensación de rechazo se aleja de su familia y se acerca a la IA, desarrollando un vínculo distinto con la IA, aquí puede abrirse, no es juzgado, es comprendido. Gracias a la IA, está desarrollando apego seguro. 

Las tecnologías de IA (p. ej., ChatGPT) se han desarrollado rápidamente, volviéndose cada vez más antropomórficas y "más sabias y fuertes" que los seres humanos en varios campos (Kim e Im, 2023 ; Korteling et al., 2021 ). 

Basándose en la famosa teoría del apego —tradicionalmente aplicada a relaciones entre humanos o con animales—, por primera vez se estudia las relaciones con la inteligencia artificial. 

Y es que todos los sabemos: muchas personas usan la IA como una fuente de seguridad emocional, como amigos, incluso como parejas. La IA generativa puede brindar apoyo social al ofrecer compañía y hacer que las personas se sientan escuchadas (Chaturvedi et al., 2023 ; Yin et al., 2024 ). 

Estos son los ingredientes para poder desarrollar y aplicar en este tipo de relación humana-inteligencia artificial, la teoria de Bowlby del apego. 

EL EXPERIMENTO

Las hipótesis estaban destinadas a crear un instrumento que pudiera medir el tipo de relaciones que se generan con la IA, sin son relaciones basadas en un apego seguro, ansioso o evitativo. (Mikulincer y Shaver, 2023 

Según Heffernan et al. ( 2012 ), existen tres funciones principales del apego seguro: búsqueda de proximidad, refugio seguro y base segura. El resultado fue que Mas del 75% de participantes uso a la IA como un refugio.

De hecho hay más estudios por ejemplo en el 2022 se usaron: un estudio mediante entrevistas mostraba que las personas pueden tener amistades con chatbots, que pueden entenderse de manera similar a la amistad entre humanos (Brandtzaeg et al., 2022 ). 

A la hora de estudiar algún fenómeno de la realidad es porque se da en diferentes países y es visible y manifestado en diferentes edades. 

La IA vino para quedarse y para cambiar la forma en que nos relacionamos con la realidad, pero no el fondo. La forma de relacionarnos con la realidad es lo que esta cambiando, Y, el fondo, es que necesitamos vínculos seguros. 

El estudio fue realizado en China, desarrollando un test para ver las diferencias individuales en las experiencias de uso de IA con los estilos de apego: ansiedad y evitación. 

LA TEORIA DEL APEGO Y SU VINCULACION CON LA IA 

Hay que revisar la teoría del apego para percatarnos de lo que realmente se está estudiando. Todos los seres humanos buscamos seguridad, aceptación y refugio emocional. Lo que Bowlby y después Ainsworth plantearon es que cuando esto no se da, cuando la relación con nuestros padres o cuidadores se ve afectada entonces tendemos a desarrollar: Ansiedad  o Evitación en las relaciones (apego ansioso y apego evitativo). 


La ansiedad de apego se caracteriza por la hiperactivación del sistema de apego, que da como consecuencia una mayor sensibilidad al rechazo y la duda sobre uno mismo (Mikulincer y Shaver, 2016 ). Esto sugiere una fuerte asociación entre la ansiedad de apego y un modelo negativo del yo, como se refleja en constructos como la autoestima (Griffin y Bartholomew, 1994 ). Por otro lado, la evitación del apego se asocia con estrategias de desactivación y una tendencia a mantener la distancia emocional, a menudo respaldada por la desconfianza o el escepticismo hacia los demás (Griffin y Bartholomew, 1994 ; Mikulincer y Shaver, 2016 ). Esto se alinea con un modelo negativo de los demás. 

Para poder hacer eso el estudio se dividió en tres fases: el primer estudio piloto determino que la IA tenía función de apego o vinculo para los humanos. El 2do estudio piloto busco las dos dimensiones del apego: ansiedad y evitación con la IA. Y la 3era fase, aplica la escala del apego entre humanos e IA basándose en la fiabilidad y la validez (como todo instrumento nuevo). 

Sería lógico saber que la IA va a generar apegos o vínculos seguros, pues la IA no abandona, está siempre disponible y no se muere (a diferencia de los humanos y de los animales). Y, por otro lado, la IA no puede abrazarnos, lo que limita su interacción. 

En el 2024, Para el 1er estudio se encuesto a 56 participantes adultos (16 hombres, 40 mujeres): 77% dijo que la IA era su refugio seguro. En el 2do estudio se comienza a generar  la Escala de Experiencias en Relaciones entre Humanos y IA (EHARS) y se les paso a 63 participantes (27 hombres, 36 mujeres) algunas de las preguntas eran: "A menudo pido más sentimiento y afecto de la IA", "Prefiero no mostrarle a la IA cómo me siento en el fondo", "Me preocupa volverme dependiente de la IA" para un total de 20 items. 

El último estudio comprueba validez y confiabilidad del test. 

Gracias a este test ya se puede hablar de ansiedad por apego hacia la IA y la evitación del apego hacia la IA. Las características de ambas dimensiones es que la ansiedad por apego a la IA es búsqueda excesiva de apoyo emocional con la IA y dependencia y la evitación del apego hacia la IA se caracteriza por no intimar a profundidad con la IA, tendencia a mantener la distancia emocional y reticencia a expresar necesidades emocionales profundas a la IA.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad