El Primer Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia y la 21ª Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana no solo reunieron a expertos internacionales, autoridades sanitarias, académicos e investigadores, sino que también consolidaron a la República Dominicana como referente en investigación científica.
En esta actividad se presentó una revisión sistemática sobre los iSGLT2, en la que se debatió el nivel de evidencia de cada desenlace en salud, integrando perspectivas clínicas y metodológicas. El ejercicio, denominado “Juicio a los iSGLT2”, mostró de manera dinámica la discusión científica sobre estas moléculas relativamente innovadoras, que han transformado el abordaje de la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal.
Siguiendo la metodología Cochrane, un acusador cuestionó el impacto de estos medicamentos mediante una pregunta PICO (población, intervención, comparador y desenlaces primarios/secundarios). Se revisó la evidencia frente a placebo y terapias estándar, así como comparaciones entre moléculas de la misma familia y otras alternativas innovadoras.
Los iSGLT2 fueron “acusados de abuso de poder” por la fiscalía, representada por la Dra. Vhania Batista, mientras que la defensa estuvo a cargo de la Dra. Andelys De la Rosa. Expertos clínicos aportaron sus argumentos:
- Dra. Ana Reyes Tamayo: eventos adversos asociados.
- Dra. Pura Henríquez: beneficios cardiovasculares.
- Dr. Alfredo Polanco: impacto renal.
- Dr. José Rodríguez Despradel: efectos metabólicos positivos.
El jurado, integrado por médicos de atención primaria y salud pública y presidido por el Dr. José Mordán, concluyó que los beneficios superan los riesgos. La jueza, Dra. Dolores Mejía De la Cruz, dictó sentencia declarando a los iSGLT2 “culpables” de transformar la diabetes tipo 2 de una enfermedad tratada con simples hipoglucemiantes a una condición con terapias de gran valor cardioprotector. Se recomendó priorizar su uso en pacientes con diabetes y riesgo cardiovascular o renal, así como incluirlos en guías nacionales y en procesos de negociación de precios para ampliar su acceso.
El fallo se sustentó en la evidencia de que los iSGLT2:
- Mejoran el control metabólico.
- Favorecen la pérdida de peso.
- Frenan la progresión del deterioro renal.
- Reducen la mortalidad por todas las causas.
- Disminuyen el riesgo de infartos, ACV y hospitalizaciones.
- Benefician la insuficiencia cardíaca tanto con fracción de eyección preservada como reducida.
Este ejercicio resaltó la importancia de abordar la diabetes como un problema multifactorial. Se recordó que el 51,8% de las muertes en personas con diabetes se deben a enfermedad cardiovascular; que esta patología aumenta en 55% el riesgo de infarto fatal e insuficiencia cardíaca, y en 70% el riesgo de enfermedad isquémica. El estudio CAPTURE reportó que uno de cada tres pacientes con diabetes ya presenta enfermedad cardiovascular diagnosticada.
El congreso permitió integrar evidencia científica y experiencia clínica en un mismo lenguaje, fomentando la toma de decisiones basadas en datos robustos y revisiones sistemáticas de alto valor, en un esfuerzo conjunto entre clínicos y tomadores de decisión.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube