Invitan a webinar sobre priorizar la lactancia materna en América Latina y el Caribe

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizarán el próximo jueves 7 de agosto el webinario “Priorizando la lactancia materna en América Latina y el Caribe: hacia sistemas de apoyo sostenibles”, con el propósito de fortalecer políticas públicas y entornos favorables que respalden el derecho de las mujeres a amamantar.

El evento virtual comenzará a las 10:00 a. m. (hora de Panamá) y contará con traducción simultánea en español, inglés y portugués, facilitando así la participación de actores clave de toda la región.

Objetivos del webinario

  • Visibilizar los principales desafíos que enfrentan las personas para ejercer su derecho a la lactancia materna.
  • Identificar políticas y estrategias intersectoriales que aseguren un entorno propicio para amamantar.
  • Resaltar el rol fundamental de la sociedad civil y la academia en la creación de espacios amigables con la lactancia.

Este webinario se enmarca en la campaña global de este año bajo el lema: “Invertir en lactancia materna, invertir en el futuro”, que busca concienciar sobre la necesidad de un apoyo continuo desde el embarazo hasta la primera infancia.

La OPS/OMS destaca que fortalecer los sistemas de salud, adoptar leyes que prioricen el bienestar materno-infantil y promover la solidaridad comunitaria son acciones esenciales para asegurar que todas las madres puedan amamantar libremente, en cualquier momento y lugar.

La lactancia materna, además de ser un acto vital de nutrición, está vinculada a la mejora del desarrollo cognitivo, la reducción de enfermedades infantiles, menores costos de atención médica y un futuro más saludable para las sociedades.

Registro y participación

Los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través del enlace:
🔗 Registro al webinario OPS/OMS

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad