Investigadores crean mapa que identifica las bacterias de las encías anticipan el riesgo de periodontitis

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con el Science and Healthcare for Oral Welfare (Francia), ha identificado las comunidades bacterianas presentes bajo las encías que podrían anticipar el riesgo de desarrollar periodontitis. La investigación, publicada en la revista Journal of Clinical Periodontology, ofrece un mapa detallado de estas bacterias y abre la puerta a diagnósticos más tempranos y tratamientos personalizados en la consulta odontológica.

La periodontitis es una enfermedad crónica que afecta a los tejidos que rodean al diente y puede derivar en la pérdida dental e incluso estar relacionada con dolencias sistémicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares o Alzheimer. Según la Organización Mundial de la Salud, la forma grave de esta enfermedad periodontal afecta a casi un 10% de la población mundial.

El estudio ha identificado 394 grupos bacterianos organizados en 10 grandes complejos, que actúan como vecindarios microscópicos dentro de la placa dental. Mientras que el complejo 6 se asocia a encías sanas, el complejo 10 contiene bacterias ligadas a la periodontitis, como Porphyromonas gingivalis o Treponema denticola.

“El cambio de una encía sana a una enferma no es abrupto. La gingivitis representa un estado intermedio donde coexisten bacterias beneficiosas y patógenas”, explica Julien Santi-Rocca, primer autor del estudio. Esta transición progresiva permite detectar señales tempranas de enfermedad antes de que los daños sean irreversibles.

Para trazar este mapa microbiano, los científicos utilizaron la técnica de secuenciación del gen 16S rRNA y un sistema de clasificación llamado asignación taxonómica. Este enfoque permite conocer con precisión qué bacterias habitan en cada muestra y cómo se agrupan, ofreciendo una visión clara del equilibrio (o desequilibrio) en la microbiota oral.

Como parte del estudio, el equipo también exploró el uso de microscopía en tiempo real como herramienta de diagnóstico en clínica dental. Imágenes y vídeos obtenidos muestran diferencias claras entre encías sanas y enfermas: en las primeras, las bacterias se disponen en capas ordenadas; en las segundas, aparecen especies móviles y en espiral fácilmente identificables bajo el microscopio.

“Poder identificar estas huellas bacterianas de forma temprana abre la puerta a estrategias de prevención y tratamientos personalizados”, afirma Núria Gironès, autora principal. “Nos permite actuar antes de que se produzcan daños serios, cuidando no solo la salud bucal, sino la salud general.”

Este avance en el conocimiento de la ecología bacteriana oral podría transformar el enfoque clínico frente a la periodontitis, una enfermedad hasta ahora silenciosa y crónica, y facilitar su detección precoz desde la consulta del dentista.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad