Investigación demuestra que la inteligencia artificial mejora acceso al cuidado ocular en comunidades vulnerables

En el marco del Primer Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia y la 21ª Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana, la doctora Ann Sánchez-Marmolejos y su equipo presentaron el trabajo titulado Cuando la tecnología mira por nosotros: tamizaje ocular con inteligencia artificial en República Dominicana.

La investigación fue evaluada por el comité científico del congreso como una de las contribuciones sobresalientes a la generación de conocimiento y un valioso aporte al fortalecimiento de la salud pública en Iberoamérica, distinción que recibieron entre más de 70 pósteres científicos presentados durante el evento.

El estudio obtuvo un reconocimiento especial por su impacto potencial en las políticas de salud pública de la región, al demostrar cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta clave para la detección temprana de enfermedades oculares en comunidades con limitado acceso a especialistas.

Al ser entrevistada por DiarioSalud, la doctora Dolores Mejía De la Cruz, integrante del equipo que colaboró en el estudio, explicó que a través del proyecto Corredor Azul Integral (CAI) se implementó un sistema de tamizaje ocular basado en inteligencia artificial para evaluar la retina de pacientes con diabetes e hipertensión. Esta metodología permitió identificar hallazgos significativos, como edema macular en más de un 10 % de los pacientes y algún grado de retinopatía en cerca del 43 % de quienes viven con diabetes.

“El uso de la inteligencia artificial se convierte en un sendero de acceso a la ciencia y al cuidado ocular en comunidades donde no contamos con oftalmólogos ni retinólogos, incrementando las posibilidades de bienestar y transformando historias de dolor en mañanas de esperanza”, destacó.

Este trabajo es un paso de avance hacia la innovación científica en salud pública, resaltando el potencial de la tecnología para reducir brechas de atención y mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad