La República Dominicana destinó en 2023 un total de RD$342,671.4 millones (US$6,100.9 millones) a programas y servicios orientados a niños, niñas y adolescentes, lo que representa un 10 % más que en 2022 y equivale al 5 % del PIB. Así lo refleja el informe “La inversión pública dirigida a la niñez y la adolescencia en la República Dominicana 2022-2023”, presentado este lunes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El estudio fue elaborado de forma conjunta por la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), el Ministerio de Hacienda, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con la participación de la primera dama Raquel Arbaje, quien destacó el compromiso del Gobierno con elevar la calidad de vida de esta población.
“Somos de los primeros países con un Gabinete de Niñez y Adolescencia para impulsar de forma coordinada políticas y acciones a favor de niños, niñas y adolescentes”, señaló Arbaje.
Principales hallazgos
- En 2023, la inversión alcanzó el 24 % del gasto público total.
- La IpNA per cápita anual subió de RD$95,564.1 en 2022 a RD$107,504.9 en 2023.
- Los principales sectores fueron educación (65 %), salud (12 %) y protección social (9 %).
- La distribución por ciclo de vida fue: 33 % primera infancia, 40 % niñez y 27 % adolescencia.
Voces institucionales
El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, resaltó que el informe es muestra del compromiso con la transparencia: “DIGEPRES se ha convertido en referente regional en participación ciudadana y control social del gasto público”.
De su lado, Ligia Pérez Peña, titular del CONANI, señaló que el documento evidencia la voluntad política de saldar la deuda histórica con la niñez y adolescencia del país.
Mientras, Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF, subrayó la importancia de contar con datos precisos para orientar las políticas: “Medir esta inversión permite identificar brechas, priorizar acciones y garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan”.
Recomendaciones y desafíos
El informe recomienda incrementar y optimizar la inversión social, sobre todo en salud, educación y programas de protección contra la violencia infantil. También plantea fortalecer el seguimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, aplicar un enfoque territorial que priorice a comunidades vulnerables y utilizar sistemáticamente la evidencia para mejorar la eficiencia del gasto.
Con este esfuerzo, la República Dominicana reafirma su compromiso como Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, asegurando un marco de políticas públicas que proteja y promueva el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
fecha: