Herpes zóster, una amenaza silenciosa que puede causar dolor incapacitante

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) lanzó una advertencia sobre el herpes zóster, también conocido como “culebrilla”, una enfermedad que puede provocar dolores comparables a los del parto y dejar secuelas duraderas si no se trata a tiempo. La organización insta especialmente a las personas mayores de 50 años a realizar chequeos médicos semestrales como parte de una cultura preventiva para proteger la salud individual y aliviar la carga sobre los sistemas públicos sanitarios.

El herpes zóster es la reactivación del virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela en la infancia y que permanece latente en el organismo. Bajo condiciones de estrés o debilitamiento del sistema inmunológico, puede reaparecer años después, provocando una erupción dolorosa que sigue el trayecto de los nervios.

“Esta enfermedad puede ser extremadamente dolorosa y sus complicaciones durar meses o incluso años. Si se detecta en los primeros tres días, se puede limitar significativamente su severidad”, explicó el doctor Salvatore Ferraro, Gerente Médico de Vacunas de GSK.

Una enfermedad que duele... y mucho

Ferraro subraya que una de las complicaciones más frecuentes es la neuralgia posherpética, caracterizada por un dolor persistente en el lugar del brote. También pueden presentarse complicaciones graves como la pérdida de visión, audición, parálisis facial y, en casos severos, encefalitis.

La incidencia de herpes zóster aumenta con la edad, especialmente a partir de los 50 años, debido al deterioro natural del sistema inmunológico. Las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o insuficiencia renal están en mayor riesgo.

Estimaciones regionales preocupantes

Basado en datos internacionales y proyecciones poblacionales actuales, se estima que el número de casos anuales podría oscilar entre:

  • Costa Rica: 5.400 a 16.200 casos
  • Guatemala: 19.800 a 59.400 casos
  • Panamá: 4.600 a 13.800 casos
  • República Dominicana: 11.600 a 34.800 casos

La incidencia puede alcanzar hasta 6 casos por cada 1.000 personas mayores de 50 años al año, con tasas aún mayores entre quienes tienen el sistema inmune comprometido.

Prevención: un regalo para la “segunda juventud”

Carmen Da Silva, Directora de Fedefarma para Panamá y República Dominicana, recordó la importancia de adoptar hábitos de autocuidado al llegar a los 50 años. “Con esta simbólica fiesta de medio siglo, es momento de regalarnos salud. Revisar nuestro sistema inmunológico y mantener al día los esquemas de vacunación es vital”, señaló.

Fedefarma insiste en que la prevención es clave no solo para la salud individual, sino para el bienestar familiar y la sostenibilidad de los servicios públicos de salud.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad