Hagamos visible el Lupus: enfermedad que afecta a millones en el mundo

Dra. Marianela González Díaz

Dermatóloga/Cirujana Dermatóloga/ Nutriólogo Clínico.

Cada 10 de mayo se celebra el día mundial del Lupus, cuyo nombre deriva del latín lobo. Es una enfermedad  crónica, inmunológica, sistémica y localizada que afecta a un gran número de personas a  cualquier edad.

Es propicia la ocasión para dar a conocer y concientizar a la población sobre esta grave entidad clínica que afecta a una gran cantidad de personas a nivel mundial. Según la Fundación de Lupus de América estima que 1.5 millones de estadounidenses, y al menos cinco millones de personas alrededor del mundo, tienen un tipo de lupus.

Esta colagenopatía afecta mayoritariamente al sexo femenino, aunque puede afectar a hombres en menor proporción. Es llamada la gran imitadora debido a que se presenta de diversas formas, siendo las manifestaciones cutáneas las más frecuentes y visibles, afectando también a órganos y sistemas ocasionando complicaciones graves que pueden comprometer la vida del paciente.

Existen diversos factores desencadenantes de la enfermedad entre ellos, genética, inmunológica, étnica, medioambiental, entre otros.

Las manifestaciones clínicas son diversas  siendo el signo clínico en alas de mariposa el más frecuente y patognomónico, acompañado de fatiga, cefalea, alopecias, dolor articular, insomnio, erupciones cutáneas.

  • El lupus sistémico representa aproximadamente el 70% de todos los casos de lupus. En   aproximadamente la mitad de estos casos, un órgano o tejido importante en el cuerpo, como el corazón, los pulmones, los riñones o el cerebro, se verá afectado. 
  • El lupus cutáneo (que afecta solo a la piel) representa aproximadamente el 10 % de todos los casos de lupus. Cabe destacar las variantes lupus crónico discoide, lupus tumido, lupus verrucoso, paniculitis lupica, variables combinadas tales como Supru, Rupru, lupus-liquen, entre otras.
  •  El lupus inducido por medicamentos representa alrededor del 10 % de todos los casos de lupus y es causado por altas dosis de ciertos medicamentos. Los síntomas del lupus inducido por fármacos son similares a los del lupus sistémico; sin embargo, los síntomas generalmente desaparecen cuando se suspenden los medicamentos.
  • El lupus neonatal es una afección rara en la que los anticuerpos de la madre afectan al feto. Al nacer, el bebé puede tener una erupción cutánea, problemas hepáticos o recuentos sanguíneos bajos, pero estos síntomas generalmente desaparecen por completo después de seis meses sin efectos duraderos.

 El diagnóstico temprano y manejo adecuado impacta en la supervivencia y  calidad de vida del paciente, disminuyendo así las complicaciones nefrológicas, cardiacas, cerebrales, oftalmológicas, entre otras. Hagamos visible el Lupus, juntos podemos.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad