Gremios de salud reclaman al Gobierno cumplir acuerdos con el sector

Pese a que el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), afirmó que la institución ha honrado al pie de la letra cada uno de los compromisos salariales pactados con el personal asistencial, la Coordinadora Nacional de la Salud (CONASALUD) protestó este miércoles para exigir el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por las autoridades gubernamentales.

La manifestación frente a la sede del SNS, respaldada por gremios como la Asociación de Psicólogos de la Salud (ASOPSALUD), la Agrupación de Enfermeras Graduadas del SNS (AEGIDSS-SNS), la Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (ASODEPYJ) y el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO), entre otros, tiene como objetivo alertar al presidente de la República sobre la falta de avances en los acuerdos refrendados por el Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah.

“Nos están dando información a medias. La mayoría del personal aún espera que se cumpla lo prometido”, expresaron voceros de CONASALUD.

Entre las principales demandas se encuentran:

• Pago de incentivos por tiempo en servicio.

• Aplicación del aumento salarial del 10% a todo el personal pendiente.

• Cambios de designación y nombramientos necesarios para garantizar cobertura.

• Remozamiento de hospitales y suministro de insumos esenciales.

• Reclasificación de puestos acorde a funciones reales y competencias.

Los gremios recalcan que estas reivindicaciones no son privilegios, sino derechos legítimos que deben garantizarse con equidad, dignidad y justicia, sin exclusiones ni discriminaciones. Su incumplimiento impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y en la atención que recibe la población.

“Cada día de retraso significa hospitales sin personal suficiente, servicios sobrecargados y pacientes esperando la atención que merecen”, afirmaron.

CONASALUD reiteró su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y exhortó al Gobierno a honrar su palabra, reconociendo que el respeto a quienes trabajan en salud es también respeto a la vida y a los derechos fundamentales de la población.

“Un sistema de salud fuerte solo es posible si sus profesionales y trabajadores cuentan con condiciones laborales justas, seguras y estables”, agregó.

Finalmente, se hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen con prontitud, materializando estas reivindicaciones en beneficio tanto del personal de salud como de la sociedad a la que sirven.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad