Icono del sitio DiarioSalud.do

Gastroenterólogos ultiman detalles para su congreso

Spread the love

Con miras a elevar los estándares de la educación médica continua y fomentar la investigación en el campo de la gastroenterología, la Sociedad Dominicana de Gastroenterología se prepara para presentar su trigésimo tercer Congreso Dominicano de Gastroenterología, exponiendo técnicas avanzadas y la incorporación de Inteligencia Artificial en diversas subespecialidades para optimizar la atención integral de los pacientes. 

Esta edición, está dedicada a la doctora Gianna Blanco en reconocimiento a sus más de cuatro décadas de aportes a la atención integral de la gastroenterología en el país, resalta también su destacada trayectoria docente y su valiosa contribución a la investigación en esta subespecialidad.

El congreso presentará recientes estudios en diversas áreas clínicas y especialidades afines, con un enfoque en el tratamiento multidisciplinario de las enfermedades prevalentes en la actualidad.

La doctora Claralí Almonte Núñez, presidenta de la entidad, destacó que esta entrega de su evento anual traerá novedades  sobre estudios y nuevas intervenciones vinculadas a la oncología digestiva, aspectos relacionados a la neurogastrología y procedimientos que constituyen herramientas fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes (como la eco endoscopía, tratamientos para la obesidad y enfermedades ulcerosas). 

Algunos de los temas claves serán sobre: el diagnóstico y opciones terapéuticas para la constipación funcional; importancia actual y perspectivas a futuro del microbiota intestinal, abordaje del Síndrome del Intestino Irritable.

Dentro de otros tópicos de interés que tendrán lugar en este encuentro se encuentran:  la dispepsia funcional; el tratamiento actualizado en Hepatitis B; ¿Cuándo operar en Colitis Ulcerativa Grave?; recomendaciones en el manejo de pólipos difíciles; e innovación endoscópica: Uniendo diagnóstico, terapia e intervención avanzada.

“Conferencistas nacionales evidenciarán nuestra realidad en República Dominicana y estos eventos sirven como medio de integración e interacción para poder realizar alianzas con sociedades internacionales, lo cual abre nuevas oportunidades para los miembros”, reiteró.

La doctora Claralí Almonte Núñez hizo hincapié en que realizar este tipo de eventos es un compromiso de la SDG con la actualización de todos los gastroenterólogos/as a nivel nacional. 

“Sin importar la localidad, todos los pacientes merecen tener el mejor abordaje y atención a sus patologías o afecciones y eso solo puede implementarse si se cuenta con los conocimientos y recursos necesarios para atenderlos bajo una mirada integral”, reseñó la especialista.

Más de 30 especialistas disertarán en esta 33ra edición, la cual incluirá un bloque de actualización con jóvenes promesas de la gastroenterología en República Dominicana,  así como algunas conversaciones más profundas con los “Gastro Talks”, el cual tendrá como conferencistas invitados, expertos de España y Estados Unidos.

Durante la plenaria, se sumarán ponentes con experiencia en otras latitudes, a fin de cruzar los aprendizajes y buenas prácticas. “Tendremos por primera vez tres continentes unidos; galenos de Chile, Costa Rica, Perú, Argentina, Guatemala, Colombia, China y Alemania tendrán lugar en el evento con diversas conferencias”, agregó.

El evento está pautado para realizarse del 9 al 12 de octubre en el Hotel Hyatt Cap Cana. Para conocer los detalles de su programa, pueden acceder a su portal sodogastro.com y sus redes sociales. 

fecha:

Salir de la versión móvil