Como parte de su compromiso de proporcionar a sus miembros las mayores herramientas y conocimientos para su práctica diaria. En su 33o Congreso, la Sociedad Dominicana de Gastroenterología destacó algunas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) orientadas a ramas médicas, principalmente vinculadas a la hepatología y la neurogastroenterología, así como diversas subespecialidades.
La presidente de la entidad, doctora Claralí Almonte Nuñez resaltó que la IA ya es el presente, debido a que contribuye a que el procesamiento de la información sea más rápido, confiable y preciso, facilitando al gastroenterólogo la mejora en el diagnóstico y tratamiento para los pacientes.
En el congreso que contó con la participación de más de 600 especialistas a nivel nacional, conferencistas nacionales e internacionales compartieron sobre el panorama y novedades de esta rama médica, presentando un foco especial en el uso de inteligencia artificial como herramienta dentro de la ciencia aplicada, la actualización sobre las enfermedades inflamatorias intestinales, novedades sobre las enfermedades ulcero pélvicas y situaciones en procedimientos colonoscópicos y endoscópicos.
Para la Almonte Nuñez, este tipo de eventos son un banquete de la ciencia donde los especialistas tienen la oportunidad de, además de tener la última información (tanto de las conferencias nacionales e internacionales) pueden interactuar y hacer relaciones para seguir avanzando en el marco de la gastroenterología dominicana.
“Realmente para nosotros es un congreso que le hemos puesto mucho empeño en que sea lo más vanguardista, innovador y que llegue la información de que la gastroenterología está en el mejor nivel de lo que puede ser educación continua” puntualizó.
El evento contó un abordaje integral de buenas prácticas sobre los estándares internacionales, donde los presentes pudieron conocer de otras experiencias y protocolos implementados en Chile, Costa Rica, Perú, Argentina, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, España, China y Alemania. Además, tuvo la participación de representantes de importantes asociaciones latinoamericanas tales como la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE) y la Organización Panamericana de Colitis y Crohn (PANCCO).
Desde novedosos estudios e intervenciones vinculadas a la oncología digestiva, neurogastroenterología, hepatología, trasplantes, endoscopia avanzada, entre otros.Para el acto de cierre, se realizó el homenaje central de esta edición a la doctora Gianna Blanco, gastroenteróloga y endoscopista, por sus aportes a la atención integral de la gastroenterología en la República Dominicana por más de cuatro décadas, así como su amplia trayectoria en la labor docente y su incidencia en la investigación de esta subespecialidad.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube