El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunciaron hoy reformas radicales para controlar la publicidad farmacéutica engañosa dirigida al consumidor. La agencia está enviando miles de cartas de advertencia a compañías farmacéuticas y aproximadamente 100 cartas de cese y desistimiento a aquellas con anuncios que oculten riesgos críticos de seguridad.
Además de reforzar la aplicación de la ley vigente, la FDA iniciará un proceso de reglamentación para cerrar la laguna legal de “disposición adecuada”, vigente desde 1997, que permitía a las compañías omitir información sobre riesgos importantes en anuncios televisivos y digitales.
“La publicidad farmacéutica enganchó a este país a los medicamentos recetados”, dijo el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr. “Cerraremos ese canal de engaño y exigiremos transparencia total para romper el ciclo de sobremedicalización que impulsa la epidemia de enfermedades crónicas en Estados Unidos”.
El comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, añadió: “Durante demasiado tiempo, la publicidad engañosa ha distorsionado la relación médico-paciente y fomentado la demanda de medicamentos sin considerar su idoneidad clínica. Los miles de millones gastados en publicidad podrían reducir los precios para los ciudadanos”.
La FDA también alertó sobre la creciente influencia de las redes sociales, incluyendo la promoción pagada por influencers, que dificulta a los pacientes distinguir entre información basada en evidencia y contenido promocional. Según un estudio de 2024 publicado en el Journal of Pharmaceutical Health Services Research, el 100 % de las publicaciones de la industria destacan los beneficios de los medicamentos, pero solo el 33 % menciona los posibles riesgos.
La legislación vigente exige que los anuncios presenten un equilibrio justo entre riesgos y beneficios, eviten exagerar los beneficios, no creen impresiones engañosas y divulguen efectos secundarios importantes. Sin embargo, la FDA ha sido cada vez más laxa en las últimas décadas: mientras que en años anteriores se enviaban más de cien cartas de advertencia anuales, en 2023 solo se envió una y en 2024 ninguna.Ahora, la agencia implementará inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas para supervisar proactivamente la publicidad farmacéutica. Según la FDA, estas medidas reforzarán la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza en la atención médica, protegiendo a los pacientes y responsabilizando a la industria farmacéutica.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube