La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció hoy que iniciará el proceso para modificar la etiqueta del acetaminofén (Tylenol y otros productos similares) con el fin de reflejar la evidencia que sugiere una posible asociación entre su uso durante el embarazo y un mayor riesgo de autismo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en los niños.
La agencia también envió una carta de alerta a médicos en todo el país, subrayando la importancia de considerar estos hallazgos en la atención de mujeres embarazadas.
“La FDA está tomando medidas para que los padres y los médicos conozcan la considerable cantidad de evidencia disponible sobre los posibles riesgos asociados con el acetaminofén”, declaró el Dr. Marty Makary, comisionado de la FDA. “Aunque el principio de precaución puede llevar a evitar su uso en casos leves, sigue siendo razonable que las mujeres embarazadas recurran al acetaminofén en situaciones específicas”.
Evidencia en estudio
Diversos estudios de cohorte a gran escala, como el Estudio de Salud de Enfermeras II y la Cohorte de Nacimientos de Boston, han mostrado una correlación entre el consumo de acetaminofén durante el embarazo y diagnósticos posteriores de autismo o TDAH en los hijos. El riesgo parece ser mayor en casos de uso prolongado o crónico durante la gestación.
No obstante, la FDA subraya que aún no se ha establecido una relación causal definitiva, y que la literatura científica incluye estudios que contradicen esta asociación.
Una decisión compleja para madres y médicos
El acetaminofén es actualmente el único medicamento de venta libre aprobado para tratar la fiebre durante el embarazo. Sin embargo, la fiebre alta en mujeres embarazadas también puede representar riesgos para el feto. Alternativas como el ibuprofeno y la aspirina están contraindicadas debido a sus efectos adversos documentados.Con esta advertencia, la FDA busca informar y guiar a médicos y futuros padres para que tomen decisiones fundamentadas, equilibrando riesgos y beneficios en cada caso.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube