El Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE, por sus siglas en inglés) en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró su reunión semestral, en la que reafirmó y actualizó las orientaciones globales sobre las principales vacunas en desarrollo o implementación, entre ellas las dirigidas contra la malaria, la poliomielitis, la influenza A(H5) y la tuberculosis.
El encuentro abordó los retos emergentes de los programas de inmunización en un contexto marcado por presiones financieras, desigualdades en cobertura y desinformación, al tiempo que destacó los avances históricos logrados tras la pandemia.
Malaria: esquema de cuatro dosis se consolida como estándar de protección
SAGE y el Grupo Asesor sobre Políticas contra la Malaria (MPAG) reafirmaron que el esquema de cuatro dosis de la vacuna antimalárica es el que garantiza una protección óptima frente a la enfermedad clínica y grave.
Los expertos recomendaron sincronizar la cuarta dosis con otras vacunas e intervenciones sanitarias durante el segundo año de vida, con el fin de mejorar la cobertura y reducir la carga logística para los sistemas de salud.
Un análisis reciente del Programa de Implementación de la Vacuna contra la Malaria (MVIP) mostró que este esquema reduce los casos graves en un 55 % y proporciona una eficacia adicional del 30 % respecto a los regímenes de tres dosis, sin evidencias de rebote en la incidencia.
Poliomielitis: nuevas combinaciones y liderazgo político para la erradicación
El SAGE expresó preocupación por la persistencia del poliovirus salvaje en Pakistán y Afganistán, así como por la circulación del poliovirus derivado de la vacuna tipo 2 (cVDPV2) en África y Europa.
Ante este panorama, el grupo recomendó el uso de dosis fraccionadas de vacunas antipoliomielíticas inactivadas (VPI) basadas en Sabin, en línea con las estrategias aplicadas con las vacunas basadas en Salk.
Asimismo, los expertos respaldaron la expansión del uso de la nueva vacuna oral nOPV2, que ha mostrado eficacia en la reducción de la transmisión del cVDPV2 en zonas con brotes persistentes.
El SAGE subrayó que la erradicación definitiva de la polio requiere un compromiso político sostenido y estructuras de gobernanza más sólidas, más allá de las soluciones puramente técnicas.
Influenza A(H5): protección focalizada en grupos de riesgo
Ante el riesgo de brotes zoonóticos, el comité recomendó que los países consideren el uso de vacunas contra la influenza A(H5) durante periodos interpandémicos o de emergencia, priorizando a grupos ocupacionales de alto riesgo.
Entre ellos se incluyen trabajadores de laboratorio, personal sanitario expuesto a casos sospechosos y personas con contacto frecuente con animales en regiones donde se han detectado infecciones.
Las orientaciones buscan reforzar la preparación ante emergencias sanitarias y alinear las recomendaciones nacionales con las prioridades de salud pública.
Tuberculosis: horizonte 2028 para una nueva vacuna
SAGE revisó el avance de las 16 vacunas candidatas contra la tuberculosis actualmente en evaluación clínica, cinco de ellas en fase 3. La candidata M72/AS01E se perfila como la más prometedora y podría recibir autorización de uso hacia 2028, lo que representaría el primer gran avance en décadas frente a esta enfermedad.
El comité destacó la necesidad de generar evidencia robusta sobre eficacia, seguridad e inmunogenicidad en distintos grupos poblacionales, así como garantizar la colaboración de donantes y fabricantes
Un entorno desafiante para la inmunización global
Durante la reunión, la OMS advirtió que los programas de vacunación enfrentan un panorama cada vez más complejo, condicionado por restricciones presupuestarias, conflictos geopolíticos y una crisis de confianza pública.
Aunque la cobertura global ha recuperado niveles similares a los previos a la pandemia, persisten brechas significativas entre países, especialmente en aquellos de ingresos medios y en contextos de fragilidad.
El SAGE reafirmó su compromiso de orientar políticas basadas en evidencia y fortalecer la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) como marco para lograr un futuro más equitativo, resiliente y sostenible en materia de vacunación.
El informe completo de la reunión del SAGE será publicado en el Registro Epidemiológico Semanal de la OMS el 5 de diciembre de 2025, y constituirá la fuente oficial de las recomendaciones actualizadas en inmunización.
fecha: