Experta revela claves para frenar progresión de la diabetes

La diabetes es una condición que afecta a más de 1.2 millones de dominicanos. Esta enfermedad tiene una prevalencia de 17.6 %, impulsada por el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y la pérdida de hábitos tradicionales.

Al participar en DiarioSalud TV, la doctora Dolores Mejía de la Cruz, endocrinóloga, nutrióloga y psicóloga clínica, explicó los distintos tipos de diabetes y el impacto de la prediabetes, condición que afecta al 42.8 % de la población sin diagnóstico.

Resaltó que la prediabetes es “el momento estelar para cambiar la historia”, un punto de inflexión en el que modificaciones en la alimentación, la actividad física y la gestión del estrés pueden revertir o retrasar significativamente la progresión hacia la diabetes.

En este sentido, destacó la importancia de retomar una dieta basada en productos frescos, naturales y autóctonos, mencionando su iniciativa culinaria de “comer salsa”, que promueve preparaciones saludables sin sacrificar el sabor.

“Lo saludable no tiene que ser sarazo, no tiene que ser sin sabor; puede estar enriquecido con los elementos de nuestra cultura culinaria. Lo que hay es que bajarle a la fritura, a la sal y manejar la proporcionalidad del plato”, destacó.

La doctora Mejía recalcó además la importancia de dormir adecuadamente, reducir el uso de pantallas antes de acostarse y retomar las preparaciones caseras basadas en ingredientes locales.

Asimismo, compartió la historia del innovador modelo Corredor Azul Integral (CAI), creado en República Dominicana y replicado en Puerto Rico y México, que reduce más de 200 barreras del paciente al integrar en una sola visita la evaluación del médico familiar, diabetólogo, nutriólogo, psicólogo, educador e inteligencia artificial para el examen de retina, logrando mejores resultados en el control y la prevención de complicaciones.

La experta, quien ha jugado un rol clave en la inclusión de nuevas moléculas antidiabéticas en el Sistema Nacional de Salud, también habló sobre su labor de investigación en la Plaza de la Salud, donde ha encabezado proyectos como Dominicanísimo, el índice glucémico de la dominicanidad que clasifica los alimentos locales según su impacto en la glucosa, y estudios que relacionan la pérdida dental no traumática con osteoporosis, una herramienta valiosa para la detección temprana en comunidades rurales.

En su mensaje final, la doctora Mejía recordó que la diabetes no se maneja sola y requiere educación, acompañamiento y voluntad, invitando a la población a llevar “de la tinta a la vida” la ciencia que ya está disponible para transformar su salud.

DiarioSalud TV, transmitido a través de El Nuevo Diario y del canal de YouTube de DiarioSalud, es posible gracias al apoyo de ARS Primera y la Fundación Two Oceans.

Para ver la grabación completa haga clic aquí.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad