Dos estudios coordinados por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y la Universitat de Barcelona (INSA-UB) muestran que una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia, beneficia tanto a las madres como a sus bebés.
Los trabajos, publicados en la revista eBiomedicine, evidencian que este patrón alimentario mejora el metabolismo de las grasas, refuerza la inmunidad materna, favorece la recuperación fisiológica tras el parto y modula la microbiota intestinal, contribuyendo a la protección del recién nacido frente a infecciones.
En uno de los estudios, los investigadores compararon los efectos de dos dietas: una similar a la mediterránea, con alto contenido en fibra como la inulina (presente en ajo, alcachofa o puerro), predominio de proteínas vegetales y aceite de pescado, y otra de estilo occidental, con más proteínas y grasas de origen animal. Los resultados mostraron que la dieta mediterránea tuvo efectos positivos sobre el metabolismo lipídico, la microbiota intestinal y la respuesta inmunitaria durante la gestación y la lactancia.
“Mantener este patrón dietético durante la lactancia favorece la respuesta inmunitaria y previene la acumulación de grasa, ayudando a la recuperación postparto”, explica Francisco J. Pérez-Cano, director del INSA-UB.
El segundo estudio analiza el impacto de la dieta materna sobre la salud del bebé, destacando que influye en la calidad inmunológica de la leche materna —por ejemplo, la inmunoglobulina A (IgA)— y en el desarrollo de la microbiota neonatal, reforzando sus defensas frente a infecciones.
“La dieta materna condiciona tanto la salud de la madre como la del bebé, a corto y largo plazo”, señala M. Carmen Collado, investigadora del IATA-CSIC. “Comprender estos mecanismos permitirá establecer guías nutricionales más precisas y mejorar las recomendaciones basadas en evidencia científica”, añade María José Rodríguez Lagunas, de la Universitat de Barcelona.
Estos estudios refuerzan la importancia de la nutrición materna como herramienta para mejorar la salud presente y futura de madres e hijos, y destacan la relevancia de pautas dietéticas equilibradas durante el embarazo y la lactancia.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube