Icono del sitio DiarioSalud.do

Estudio sugiere sustituir 30 minutos de pantallas por sueño para mejorar la salud mental infantil

Spread the love

Dedicar media hora menos a las pantallas y media hora más al descanso podría tener un impacto positivo en la salud mental de los niños y niñas, según un estudio publicado en la revista World Journal of Pediatrics.

La investigación, desarrollada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEROBN) y la Universitat Rovira i Virgili (URV)-IISPV, junto a otros seis centros españoles, señala que el uso excesivo de dispositivos electrónicos se asocia con problemas emocionales, de conducta y una menor calidad del sueño.

El estudio forma parte del proyecto CORALS, centrado en el análisis del estado de la obesidad infantil en España, y evaluó a 1,420 niños y niñas de entre 3 y 6 años en siete ciudades españolas. Los padres reportaron el tiempo diario frente a pantallas (televisión, videojuegos, móviles o tabletas) y las horas de sueño de sus hijos, incluyendo las siestas.

Los resultados mostraron que los menores con mayor exposición a pantallas presentaban más síntomas emocionales y conductuales negativos. Sin embargo, cuando dormían las horas recomendadas para su edad, esos efectos se reducían significativamente.

Por ello, los investigadores concluyen que sustituir 30 minutos diarios de pantalla por 30 minutos de sueño tiene un efecto beneficioso en el bienestar emocional y social infantil.

“Limitar el tiempo de pantalla y promover un buen descanso son medidas esenciales para favorecer un desarrollo emocional y conductual óptimo”, explicó Nancy Babio, investigadora principal del estudio.

Las coautoras Lucía Iglesias-Vázquez y Tany E. Garcidueñas Fimbres coincidieron en que “cumplir las recomendaciones de uso de pantallas —alrededor de dos horas al día— y garantizar un sueño adecuado es clave para la salud mental en la infancia”.

El trabajo refuerza la necesidad de implementar estrategias preventivas desde edades tempranas, fomentando rutinas saludables que incluyan descanso suficiente, actividad física y un uso responsable de la tecnología.

Fuente EFE.

fecha:

Salir de la versión móvil