Estudio revela riesgo de abordaje fragmentado en pacientes en hemodiálisis con diabetes

La enfermedad renal crónica (ERC) en etapa terminal es un desafío global. En República Dominicana, su prevalencia es de 4.18 por cada 10,000 habitantes. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de sus principales causas y comorbilidades (20%), agravando el pronóstico y aumentando el riesgo cardiovascular.

El control metabólico deficiente acelera el deterioro renal y la necesidad de hospitalización. Sin embargo, la adherencia al seguimiento endocrinológico en pacientes en diálisis es baja, con consultas esporádicas y predominio de atención en crisis.

En un estudio titulado Control Metabólico: Objetivo Postergado en Pacientes en Hemodiálisis, liderado por la doctora Dolores Mejía De La Cruz y su equipo del Hospital General de la Plaza de la Salud, se evaluó la adherencia al seguimiento médico multidisciplinario en pacientes con terapia sustitutiva tipo hemodiálisis, resaltando el impacto en aquellos que viven con diabetes.

La investigación, realizada en julio de 2024, incluyó a 71 pacientes en hemodiálisis, de los cuales 68 completaron la encuesta. Se evaluó la adherencia al seguimiento médico multidisciplinario, revelando que aunque el 91.18% de los pacientes afirmaron seguir sus comorbilidades, solo el 7.35% de los diabéticos tenía seguimiento endocrinológico regular. La gran mayoría (92.65%) recurría a consultas solo en situaciones de crisis.

El estudio, que seleccionado entre los mejores trabajos de investigación presentados durante el XXIII Congreso Dominicano de Endocrinología y Nutrición (SODENN 2024), obtuvo el primer lugar, también mostró que el 22.06% de los pacientes tenía nefropatía diabética y que la DM2 fue la segunda comorbilidad más frecuente (26.47%), después de la hipertensión arterial.

No se identificó apego al seguimiento nutricional ni al soporte psicológico, elementos esenciales en el control de la diabetes y en la prevención de la progresión renal. Las complicaciones asociadas a esta falta de seguimiento repercutieron en una alta tasa de hospitalización (32.35%) y visitas a emergencias (22.06%). Además, el 45.59% de los pacientes estaba en lista de espera para trasplante renal.

El trabajo concluye que es especialmente relevante el manejo de las condiciones crónicas de base, en particular la diabetes, en pacientes con ERC en hemodiálisis, ya que, aun en esta etapa, el abordaje integral contribuye de manera significativa al logro de los objetivos relacionados con la reducción de la progresión de la condición.

El abordaje fragmentado y errático, limitado a episodios de descompensación, pone en riesgo tanto la eficacia de la terapia sustitutiva como el bienestar general del paciente. La falta de seguimiento endocrinológico regular compromete el control metabólico y favorece la progresión de complicaciones.

Destaca también que es fundamental educar a la población sobre la importancia del seguimiento multidisciplinario, así como fortalecer las redes de atención integral que incluyan endocrinología, nutrición, educación y apoyo psicológico en el entorno de diálisis. Este enfoque preventivo puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Un manejo multidisciplinario proactivo podría reducir hospitalizaciones y mortalidad, mejorar las condiciones para la recepción de un injerto y optimizar el pronóstico, así como el uso de los recursos del sistema de salud. Es esencial que los pacientes puedan hacer uso efectivo de las capacidades instaladas en materia de salud, entendiendo que el bienestar es el resultado de un manejo integral e integrado.

El estudio fue realizado por un equipo médico del Hospital General de la Plaza de la Salud en Santo Domingo, perteneciente a la Gerencia de Investigación, la Unidad de Hemodiálisis y la Residencia de Nefrología. El equipo estuvo conformado por las doctoras Dolores Mejía De La Cruz, MD1, Ann Sánchez-Marmolejos, MD1, Meyvi Montero, MD3, Karla Disla, MD1, Lia Chaddy, MD1, Pamela Machado, MD1, Florangel Grullón, MD1, Limber Rojas, MD2.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad