Icono del sitio DiarioSalud.do

Estudio identifica perfiles metabólicos en plaquetas con potencial para predecir la evolución de la ELA

Spread the love

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), la Unidad de Enfermedad de Motoneurona del Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, ha identificado perfiles metabólicos y lipídicos en plaquetas que podrían ayudar a predecir la evolución de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Los resultados del estudio, publicados en la revista científica Scientific Reports, del grupo Nature, abren una nueva vía para el desarrollo de biomarcadores pronósticos no invasivos, capaces de ofrecer información sobre la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.

Una herramienta potencial para anticipar la progresión de la ELA

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa grave, caracterizada por la degeneración progresiva de las neuronas motoras y una supervivencia media de entre dos y tres años tras el diagnóstico. Hasta el momento, no existen biomarcadores fiables que permitan anticipar su ritmo de progresión, lo que dificulta la personalización de los tratamientos y la planificación del cuidado clínico.

En este estudio piloto, el equipo analizó muestras de plaquetas de 15 pacientes con ELA y de 21 personas sanas, observando diferencias significativas en los perfiles metabólicos y de ácidos grasos. Si bien las diferencias entre pacientes y controles no permiten aún establecer un marcador diagnóstico, los investigadores sí lograron distinguir con gran precisión entre personas con evolución rápida y aquellas con progresión más lenta de la enfermedad.

Plaquetas: una ventana al metabolismo celular

Las plaquetas, obtenidas fácilmente mediante una extracción de sangre, contienen abundantes mitocondrias, lo que las convierte en un reflejo del metabolismo energético del organismo. Según los autores del trabajo, esta accesibilidad las posiciona como una fuente prometedora de biomarcadores pronósticos que, en el futuro, podrían contribuir a estratificar mejor a los pacientes y a diseñar ensayos clínicos más precisos y personalizados.

Aunque los investigadores subrayan que se trata de un estudio preliminar que deberá confirmarse en cohortes más amplias, los resultados aportan nuevas evidencias sobre el papel del metabolismo lipídico y energético en la ELA, abriendo la puerta a futuras estrategias de diagnóstico y seguimiento menos invasivas.

fecha:

Salir de la versión móvil