Bajo el lema “Del algoritmo médico al criterio clínico: la respuesta práctica de la evidencia científica”, la Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana (SMIRD) presentó ante las casas farmacéuticas su XIX Congreso Dominicano de Medicina Interna, que se llevará a cabo del 7 al 10 de mayo de 2026 en el Hotel Hard Rock Punta Cana.
El presidente de la SMIRD, doctor Jorge Luis Vólquez Alcántara, destacó que este congreso, dedicado al doctor Fausto Hiraldo Zabala, representa una nueva oportunidad para reafirmar el compromiso de la sociedad con la actualización científica continua, la integración del conocimiento médico y la atención humana y de calidad a los pacientes.
“Hemos hecho una cuidadosa selección de los temas más relevantes que impactan directamente a nuestra población. Además, el congreso contará con una plataforma especialmente diseñada para que los nuevos integrantes de la sociedad —como los estudiantes— puedan desarrollar habilidades clave a través de las actividades programadas en el Pueblo Científico que realizaremos durante el evento”, expresó el doctor Vólquez Alcántara.
Llamado a la colaboración interdisciplinaria
En el marco de la presentación, el doctor Vólquez hizo un llamado a mantener el trabajo conjunto entre sociedad médica, academia e industria, enfatizando que el médico internista debe continuar desempeñando su papel como líder integrador de equipos multidisciplinarios y eje del conocimiento médico.
“El internista sigue siendo —ayer, hoy y siempre— el profesional que enlaza los niveles de atención, acompaña al paciente desde la prevención hasta la complejidad y encarna el espíritu de una medicina basada en la evidencia, guiada por el juicio clínico y la humanidad”, afirmó.
Ejes temáticos del congreso
El doctor Vólquez también informó que el congreso enfocará parte de su programa académico en el abordaje integral de la salud mental, un tema que cobra cada vez más relevancia en la práctica clínica.
“Como médico internista, que es un especialista con una visión holística del paciente, resulta esencial incorporar este enfoque. En muchos países, el internista se considera incluso el capitán del equipo asistencial, al integrar los distintos aspectos científicos y clínicos del cuidado de la salud”, explicó.
Asimismo, se abordarán las enfermedades cardiometabólicas, que continúan teniendo un impacto significativo tanto en la República Dominicana como a nivel mundial. Durante los talleres, se promoverá un enfoque práctico y actualizado en el manejo de patologías cardiovasculares, endocrinometabólicas y otras condiciones de alta prevalencia en la población.
El especialista adelantó que uno de los puntos más innovadores del evento será la inclusión de un módulo exclusivo sobre inteligencia artificial (IA), una herramienta que se ha convertido en un elemento esencial para el desarrollo de la medicina moderna.
Con este enfoque multidisciplinario y visionario, el XIX Congreso Dominicano de Medicina Interna promete ser una plataforma de intercambio científico, colaboración y compromiso con la salud de la población dominicana.
“Que este XIX Congreso nos encuentre construyendo conocimiento útil y resultados tangibles para nuestros pacientes. Sigamos avanzando juntos con ética, evidencia y sentido humano”, puntualizó el doctor Vólquez.
fecha: