Especialistas abogan por integrar salud mental a la atención primaria 

Cada vez son más frecuentes y persistentes los problemas de salud mental en la sociedad dominicana, es por ello que se aboga por una atención integral a esta problemática, con el fin de contrarrestar las deficiencias en el acceso a estos servicios y tratamientos especializados, así como fomentando la concienciación sobre su importancia para lograr una inclusión social efectiva en el país.

Como parte del objetivo de importantizar y concientizar sobre la relevante de la salud mental, en el marco del DiarioSalud Meet, se llevó a cabo el panel La salud mental en la atención primaria, moderado por la reconocida psiquiatra y comunicadora doctora Alexandra Híchez, fundadora del movimiento Soy más que un diagnóstico

En este panel participaron como panelistas el doctor José Miguel Gómez, médico psiquiatra, psicoterapeuta, escritor y asesor en salud mental del Estado; y la doctora Lenisse Candelario, médica familiar y comunitaria, coordinadora de Cuidados Paliativos en el Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS).

Durante el debate, los especialistas analizaron los retos, estrategias y necesidades para lograr una inclusión efectiva de la salud mental en el primer nivel de atención del sistema de salud dominicano.

Además coincidieron en que la salud mental continúa siendo uno de los principales desafíos del sistema sanitario nacional, especialmente tras la pandemia, y que su integración a la atención primaria es urgente y posible.

Por su parte, el doctor Gómez destacó que “implementar políticas públicas en salud mental no es costoso; lo que se necesita es disponibilidad política y poder implementar las cosas desde un punto de vista práctico. Las comunidades están organizadas. Solo falta que el sistema de salud se alinee con ellas”. 

En este sentido, propuso habilitar espacios ya existentes en hospitales y propiedades del Estado para resolver los déficit de unidades de intervención en crisis, así como fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia entre los niveles de atención.

Los panelistas también se refirieron al déficit de personal especializado, la falta de cobertura por parte de las ARS para patologías psiquiátricas y la necesidad de aumentar el presupuesto destinado a salud mental. Actualmente, esta área apenas recibe el 0.6% del presupuesto general de salud, muy por debajo del 3% recomendado por la OMS.

El panel concluyó con un llamado a la acción conjunta entre médicos familiares, psiquiatras, psicólogos y autoridades, con el objetivo de establecer una ruta clara, estructurada y sostenible para garantizar acceso y atención integral a la salud mental desde el primer contacto con el sistema sanitario.

Para ver la grabación completa acceda aquí.

DiarioSalud Meet fue posible gracias al apoyo de:

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad