Icono del sitio DiarioSalud.do

Especialista destaca papel de la leche materna en la microbiota intestinal

Spread the love

La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) llevó a cabo su acostumbrado desayuno mensual científico, con la conferencia titulada Nutrición sinérgica: el futuro de la alimentación infantil para un desarrollo integral, a cargo del doctor Rodrigo Vázquez Frías, gastroenterólogo y nutriólogo pediatra. Massiell Rosario y María Laura Andino

El doctor Vázquez Frías durante su ponencia, el especialista destacó la importancia de la leche materna como el alimento ideal para los lactantes, señalando que “provee beneficios a corto y largo plazo, reduce el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales, y disminuye la probabilidad de obesidad y diabetes mellitus, además de favorecer el desarrollo cognitivo”.

Explicó que la leche humana no solo cubre los requerimientos nutricionales, sino que también promueve el desarrollo integral del cerebro, el intestino, el sistema nervioso, el músculo y los huesos. Uno de los factores más relevantes detrás de estos beneficios es la formación de una microbiota intestinal saludable, estrechamente vinculada con los procesos metabólicos, inmunológicos y neurológicos.

El doctor Vázquez Frías detalló que la leche materna contiene oligosacáridos de la leche humana (HMO, por sus siglas en inglés), compuestos bioactivos que sirven de alimento a bacterias benéficas como las bifidobacterias, las cuales contribuyen al equilibrio intestinal y a la salud general del organismo. Cuando el niño no recibe leche materna, explicó, su microbiota tiende a ser menos beneficiosa, lo que puede favorecer la aparición de procesos inflamatorios o enfermedades.

Asimismo, abordó las estrategias actuales que buscan modular la microbiota a través del uso de probióticos, prebióticos, simbióticos y posbióticos, además de hábitos saludables que incluyen una adecuada alimentación, descanso y ejercicio. 

Explicó que los prebióticos son sustancias fermentables que alimentan bacterias benéficas; los probióticos, microorganismos vivos que benefician la salud; los simbióticos, la combinación de ambos; y los posbióticos, componentes inactivos derivados de microorganismos con efectos positivos comprobados.

Durante su presentación, el especialista se refirió también a la nueva nomenclatura HIMOs (Human Identical Milk Oligosaccharides), que designa a los oligosacáridos idénticos a los de la leche materna, los cuales están siendo incorporados en fórmulas infantiles junto a cepas probióticas específicas como Bifidobacterium longum infantis y Bifidobacterium lactis, en un intento por reproducir los beneficios naturales de la leche materna.

El doctor Vázquez Frías, citó evidencia científica que demuestran que esta combinación simbiótica promueve un crecimiento adecuado, una microbiota más saludable, una maduración intestinal óptima y una menor presencia de bacterias patógenas como Clostridioides difficile

“Los simbióticos sinérgicos representan una estrategia nutricional del presente y del futuro, diseñada para emular los efectos naturales de la leche materna sobre la microbiota intestinal”, puntualizó.

Sobre el conferencista 

El doctor Rodrigo Vázquez Frías es investigador en ciencias de la salud de la Secretaría de Salud de México, con una maestría en microbiomas, probióticos y prebióticos. Se desempeña como profesor de gastroenterología y nutrición pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser presidente de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica y presidente de la Sociedad Mexicana de Microbiotas.

fecha:

Salir de la versión móvil