Icono del sitio DiarioSalud.do

Entidades y pacientes refuerzan alianzas por atención equitativa y acceso a medicamentos

Spread the love

Con el compromiso compartido de construir un sistema de salud más inclusivo, equitativo y centrado en el paciente, el pasado 25 de septiembre del año en curso, representantes de la BioRed Dominicana, el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) sostuvieron un encuentro estratégico en el que abordaron temas clave relacionados con el acceso a tratamientos, la equidad entre regímenes y la planificación de políticas públicas en beneficio de las personas que viven con enfermedades crónicas y de alto costo en el país.

En la reunión participaron el Dr. Carlos Sánchez, director de DAMAC; por parte de SENASA, el Lic. Jefrey Lizardo, gerente de salud, y la Dra. Daphne Arbaje, subgerente de relaciones interinstitucionales.

Por parte de BioRed Dominicana y sus organizaciones miembros estuvieron presentes: Norka Díaz y Pilar Caro de Mujeres Solidarias Inc.; Bertha Montero, de la Fundación para Pacientes de Mieloma Múltiple; Juan Manuel Pérez y Eduardo Hernández, de la Fundación Un Amigo Como Tú, de cáncer y leucemia; Teresa Mártez, de la Fundación Un Paso de Fe para Pacientes de Artritis Reumatoide; así como Roberto Rodríguez, de Renacer, Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple.

Durante el encuentro, las instituciones reafirmaron su disposición de mantener y fortalecer los lazos de cooperación en favor de la salud de los afiliados, destacando la importancia de trabajar unidos para garantizar una atención médica integral, oportuna y humanizada. El objetivo común es seguir desarrollando iniciativas conjuntas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y aseguren el acceso a los tratamientos que necesitan.

En este espacio de diálogo abierto, BioRed Dominicana planteó la necesidad de continuar avanzando hacia un sistema que garantice igualdad en la atención y acceso a medicamentos de calidad para todos los afiliados, sin importar si pertenecen al Régimen Contributivo (RC) o al Régimen Subsidiado (RS). La red resaltó la importancia de que, a través del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), se impulsen políticas que aseguren la misma calidad de atención médica y el uso de medicamentos innovadores, biosimilares y genéricos con avales de agencias reconocidas.

Asimismo, las asociaciones de pacientes expresaron su interés en estrechar los canales de comunicación directa con la nueva administración de SENASA, con el fin de acompañar a sus afiliados, facilitar procesos, responder inquietudes y servir de puente entre la aseguradora y las organizaciones que representan a los pacientes.

Otro de los puntos abordados fue la necesidad de planificar con tiempo las licitaciones del Programa de Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) correspondientes a los años 2026 y 2027, para evitar riesgos de desabastecimiento y asegurar la continuidad de los tratamientos. También se acordó dar seguimiento a los casos de pacientes que aún esperan su inclusión en el programa y avanzar en la conformación de un comité de veeduría con participación de BioRed Dominicana, que promueva la transparencia y el monitoreo social.

El Dr. Carlos Sánchez, director de DAMAC, anunció que “todos los procesos de licitación para los años 2026 y 2027 inclusive se encuentran listos para ser iniciados, conforme a la planificación coordinada con el PROMESE”. Destacó, además, que “en un trabajo conjunto con la SISALRIL se está avanzando en la inclusión de medicamentos altamente demandados en el DAMAC al catálogo de medicamentos del PDSS”.

Sánchez agregó que “se están reforzando los canales de distribución y mejorando toda la cadena de atención a los beneficiarios del programa, para optimizar la calidad del servicio y la experiencia de los usuarios”. Finalmente, subrayó que, en respuesta al llamado a dar participación a las entidades de la sociedad civil, “se ha propuesto al Consejo de Administración del DAMAC la creación de un Consejo Consultivo donde las asociaciones de pacientes, las sociedades médicas especializadas y otros actores puedan tener voz y servir de veedores sociales del programa”.

Por su parte, el Lic. Jefrey Lizardo, gerente de salud de SENASA, destacó “el compromiso de la actual gestión, encabezada por el Dr. Edward Guzmán, de robustecer la oportunidad y la calidad del servicio a los afiliados, salvaguardando a la vez la sostenibilidad financiera de la entidad”. Asimismo, reiteró que “las puertas de SENASA siempre estarán abiertas para escuchar los reclamos y las propuestas de mejora de las asociaciones de pacientes y de los propios afiliados”.

Este encuentro representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de salud más cercano, solidario y centrado en las personas. La colaboración entre las instituciones públicas y las organizaciones de pacientes fortalece el camino hacia una atención más justa, eficiente y humana.

“Este encuentro demuestra que cuando las instituciones trabajan de forma articulada, los pacientes ganan”, afirmó Teresa Mártez, vicepresidenta de BioRed Dominicana.

fecha:

Salir de la versión móvil