Entidades unen esfuerzos para fortalecer la atención prehospitalaria ante eventos cerebrovasculares

Como parte del compromiso con la excelencia médica y la atención oportuna de emergencias neurológicas, se llevó a cabo una capacitación especializada en el manejo prehospitalario y de emergencia del Accidente Cerebrovascular (ACV), dirigida al personal médico de PROMED Dominicana. Esta formación tuvo como objetivo fortalecer la atención inicial ante eventos cerebrovasculares y se realizó en el marco del acuerdo estratégico firmado entre los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) y el Grupo Read, con el propósito de integrar y complementar los servicios médicos de ambas instituciones.

La jornada estuvo liderada por el médico internista-intensivista Francisco Méndez, coordinador del Departamento de Emergencias y subdirector del centro, y la doctora Edwina Luna, neuróloga-vascular y Coordinadora de la Unidad de ACV, quienes resaltaron la importancia de contar con una certificación internacional como Centro de Manejo Avanzado de ACV en América Latina, otorgada por la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV), posicionando al hospital como pionero en el tratamiento de estos eventos en Santo Domingo.

Durante la capacitación, diversos especialistas abordaron temas clave como la identificación del ACV, la activación del Código ACV desde la ambulancia, la evaluación y estabilización prehospitalaria, los pasos fundamentales en los primeros 30 minutos tras la llegada a emergencia, y la coordinación del traslado del paciente al centro adecuado. Estas ponencias estuvieron a cargo de Jose De los Santos, Melanie Moronta, Deyra Mills, Daysi Melo y Vifranny Espaillat.

La iniciativa incluyó también la homologación de procedimientos para emergencias cardiológicas, como el manejo de infartos agudos al miocardio, como parte del convenio entre las instituciones. Con ello, se busca potenciar las capacidades del personal médico y alinear sus protocolos con los más altos estándares internacionales en atención neurovascular y cardiológica, en beneficio de los pacientes a nivel nacional.

Actualmente, solo el 12 % de los pacientes con ACV llega a tiempo a los servicios de emergencia para recibir tratamientos efectivos. La identificación tardía de los síntomas representa un desafío crucial, por lo que esta capacitación constituye un avance significativo hacia una respuesta más rápida y efectiva, que contribuya a reducir las secuelas discapacitantes de estos eventos.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad