Icono del sitio DiarioSalud.do

Entidades presentan taller sobre Reforma Curricular en Escuelas de Medicina

Spread the love

Formación de estudiantes de medicina bajo la Reforma y Rediseño Curricular dirigido a la excelencia académica

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), junto a la Universidad O&M y su Escuela de Medicina O&Med, presentó, el Taller Académico sobre la Reforma y Rediseño Curricular de Escuelas de Medicina en la República Dominicana, en el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología.

En el evento participaron representantes de UNIBE, UCATECI, PUCMM, UNPHU y UCE, así como de organismos internacionales como FEPAFEM y Two Oceans in Health. También estuvieron presentes los decanos de las respectivas facultades de ciencias de la salud: doctor Marcos Núñez Cuervo, doctor Bienvenido Veras, doctora María José Fernández, doctor William Duke, doctora Rosa Céspedes y el doctor Eddy Pérez Then.

La actividad desarrollada en la sede de la Universidad O&M, tuvo como eje central la presentación de experiencias sobre la Reforma y Rediseño Curricular de las Escuelas de Medicina. Se enfatizó la necesidad de preparar a los estudiantes con competencias alineadas a las demandas actuales de los sistemas de salud, tanto locales como globales. Entre los temas abordados se destacaron la Inteligencia Artificial (IA), la investigación, la medicina personalizada, integradora y traslacional, promoviendo planes de estudio que respondan a criterios de calidad y excelencia académica.

La reforma curricular también busca cumplir con las normas de regulación, acreditación y aprobación del MESCyT (versión 2023), así como con el manual de monitoreo y seguimiento del Departamento de Educación Médica, los estándares internacionales del CAAM-HP y la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), y la comparabilidad con el NCFMEA del Departamento de Educación de los Estados Unidos.

La moderación del taller estuvo a cargo del doctor Eddy Pérez Then, decano asociado en investigación de O&Med, y contó con la participación destacada del doctor Mauricio Soto Suazo, desde Chile, miembro de FEPAFEM, secretario ejecutivo de ASOFAMECH y presidente del comité científico del próximo COPAEM 2025, a celebrarse en Quito, Ecuador, del 22 al 26 de julio.

Asimismo, la doctora María Miric, MA, PhD, directora ejecutiva de Two Oceans in Health, ofreció una relevante conferencia sobre educación médica, resaltando la importancia de capacitar en investigación tanto a docentes como a estudiantes de las escuelas de medicina, como parte esencial en su formación por competencias.

fecha:

Salir de la versión móvil