Entidades firman acuerdo para fortalecer formación y calidad en servicios de salud

La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer la formación académica y técnica del personal en el área de la salud, elevando así la calidad de los servicios brindados a pacientes y promoviendo un mayor acceso a la inclusión social y la atención integral en el país.

El acuerdo fue rubricado por el reverendo padre doctor José Luis de la Cruz, rector de la UCSD, y Celso Marranzini Pérez, presidente de la Junta Directiva Nacional de Rehabilitación. La firma se realizó en presencia de autoridades académicas de la universidad, así como directivos de la ADR.

Como parte de esta alianza, se otorgarán en una primera fase 12 becas académicas dirigidas a programas de grado en Rehabilitación (con mención en Terapia Física y Terapia Ocupacional) y en Fonoaudiología. Esta iniciativa representa una apuesta por el talento humano que garantizará una atención ética, especializada y de calidad en áreas clave del proceso rehabilitador.

La UCSD se compromete a ofrecer formación académica de excelencia a los colaboradores de Rehabilitación, mientras que la ADR facilitará espacios de práctica, recursos, mentoría y oportunidades de vinculación profesional. Ambas instituciones trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de competencias, investigación aplicada y una atención fundamentada en principios éticos, humanos y solidarios.

La maestra Marianela Guzmán, directora de la Escuela de Rehabilitación (mención Física) de la UCSD, destacó la importancia de “poner la educación superior al servicio de las comunidades más vulnerables como una expresión de compromiso social desde la academia”.

Por su parte, María Luisa Labernia, directora general de Rehabilitación, expresó su agradecimiento a la UCSD por abrir sus puertas al desarrollo de los profesionales del área:

“Invertir en nuestros habilitadores es también hacerlo en nuestros pacientes. Esta alianza fortalece nuestro compromiso institucional con una atención más humana, ética y científica, y nos permite seguir creciendo como red nacional de inclusión y servicio”.

Además de la formación académica, el convenio contempla la realización de prácticas clínicas supervisadas en los centros de Rehabilitación, lo que permitirá enriquecer la experiencia profesional de los estudiantes y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en todo el país.

Con este acuerdo, la UCSD y Rehabilitación reafirman su compromiso con una salud accesible, inclusiva y centrada en el bienestar humano.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad