Ensayo clínico plantea nuevas alternativas para el tratamiento de la depresión resistente

Un ensayo clínico multicéntrico, con participación del Hospital de Bellvitge y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha demostrado que en pacientes con depresión mayor resistente al tratamiento resulta más efectivo cambiar de antidepresivo o combinarlo con psicoterapia que simplemente aumentar la dosis del medicamento inicial.

El estudio, denominado DEPRE’5 y publicado en The British Journal of Psychiatry, evaluó a 257 pacientes con diagnóstico de depresión mayor que no habían respondido adecuadamente a un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).

Principales hallazgos

El ensayo comparó cinco estrategias terapéuticas:

  • Optimización de la dosis de ISRS (grupo control).
  • Cambio a venlafaxina (otro antidepresivo).
  • Combinación con litio (estabilizador del ánimo).
  • Combinación con nortriptilina (antidepresivo tricíclico).
  • Adición de psicoterapia centrada en resolución de problemas.

Los resultados evidenciaron que los enfoques con mayor consistencia fueron el cambio a venlafaxina y la combinación con psicoterapia, que además presentaron menos efectos secundarios.

El Dr. Mikel Urretavizcaya, jefe de sección de Psiquiatría en el Hospital de Bellvitge e investigador del IDIBELL, señaló que estos hallazgos pueden ayudar a evitar la inercia terapéutica, recordando que “muchas veces es mejor pasar a un segundo tratamiento que esperar”.

En la misma línea, el Dr. Víctor Pérez Sola, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Mar y co-investigador principal, destacó la relevancia de un enfoque personalizado que combine farmacoterapia y psicoterapia como clave para mejorar los resultados en pacientes resistentes.

Contexto de la depresión resistente

Se estima que hasta dos tercios de los pacientes con depresión no alcanzan la remisión tras un primer tratamiento farmacológico, y que un tercio permanece sin mejoría incluso después de un segundo intento. Este escenario refleja la complejidad de la enfermedad y la necesidad de estrategias terapéuticas innovadoras.

Investigación colaborativa

El ensayo DEPRE’5 fue desarrollado en diez hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) con financiación del Instituto de Salud Carlos III, bajo un diseño multicéntrico y con evaluación ciega, cumpliendo con los estándares internacionales de investigación clínica.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad