Los principales gremios de enfermería del país llamaron la atención del Gobierno, denunciando un incumplimiento sistemático de acuerdos previamente pactados lo que mantienen al sector sumido en un estado de precarización debido a la ignorancia de las autoridades hacia sus demandas.
Los gremialistas aseguran que, a pesar de la reciente reunión con el presidente Luis Abinader el pasado 30 de septiembre, donde instruyó al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama a dar seguimiento a una auditoría de las nóminas, la situación persiste sin solución.
Los dirigentes de enfermería expresaron que, luego de más de tres años de diálogo, aún no se han aplicado reivindicaciones esenciales como el incentivo por tiempo en servicio, los cambios de designación, el nombramiento del personal contratado durante la pandemia de COVID-19 y la incorporación de auxiliares y técnicos necesarios para cubrir las vacantes críticas en los centros de salud, donde la sobrecarga laboral continúa agravándose.
Afirman que la aplicación inmediata del incentivo por tiempo en servicio es una "deuda histórica" que afecta a miles de trabajadores, y que la falta de nombramientos formales agrava la crisis de personal, poniendo en riesgo la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes.
Los gremios califican la situación como "insostenible" y lamentan que, a pesar de la buena disposición del personal, las autoridades no hayan mostrado la voluntad real de resolver los problemas.
Concluyen haciendo un llamado al Gobierno para que cumpla los compromisos establecidos. Advierten que, de no obtener una respuesta inmediata y verificable, el personal de enfermería no detendrá sus reclamos y luchará por "condiciones laborales dignas, estables y acordes al rol fundamental" que desempeñan.
Como medida de presión, anuncian un paro nacional de 24 horas que iniciará a las siete de la mañana del próximo viernes 28 del presente mes.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube