Elecciones del CMD y la modernización del sistema de salud: análisis y oportunidades

Por: Dr. Rafael Montero

Salubrista, investigador, experto en seguridad social y gestión de proyectos, docente de la Escuela de Salud Pública, FCS/UASD, y candidato a decano 26/30

En sus 134 años de existencia, la otrora Asociación Médica Dominicana, hoy Colegio Médico Dominicano (CMD) ha sido un pilar fundamental en la defensa del derecho a la salud y en la articulación de las demandas del sector médico. No obstante, el contexto actual exige una revisión crítica y constructiva de su papel institucional, sus estrategias de acción y, especialmente, del proceso electoral que definirá a su próxima presidencia. Más que una contienda gremial, estas elecciones representan una oportunidad histórica para recuperar el rumbo ético, la legitimidad representativa y la utilidad social del CMD como voz articuladora del colectivo médico y garante del compromiso con la salud pública. El perfil de quien asuma esta responsabilidad deberá reflejar liderazgo, visión transformadora y capacidad de diálogo, en consonancia con los desafíos que enfrenta el sistema sanitario nacional.

La elección del CMD trasciende a sus miembros; es un factor determinante en la velocidad y dirección de la reforma sanitaria. El próximo liderazgo debe comprometerse no solo con el bienestar del médico, sino con el ideal de un sistema de salud dominicano más solidario, universal y justo. El gremio tiene la potestad de ser un facilitador de la modernización o un freno a las transformaciones necesarias. Elegir el perfil correcto es elegir el futuro de la salud dominicana.

El Rol Estratégico del Colegio Médico Dominicano (CMD)

El CMD es la voz colectiva de los profesionales de la salud, y su próxima directiva tiene la responsabilidad histórica de orientar al gremio hacia una agenda de Estado y no solo una agenda reivindicativa.

Contribuciones Esenciales del CMD a la Modernización:

Promoción de la Ética y Calidad: El gremio debe ser el principal fiscalizador interno de la calidad de la práctica médica, elevando los estándares éticos y de formación continua.

Articulación de Políticas Públicas: Participar activamente, con propuestas técnicas y sólidas, en las reformas de la Ley 87-01 de Seguridad Social y en la mejora de las tarifas y el acceso a medicamentos.

Defensa del Profesional con Enfoque en el Paciente: Luchar por la dignificación salarial y laboral del médico (pensiones, seguridad), pero vinculando estas mejoras a la calidad de la atención y a la reducción de la precariedad que, en última instancia, afecta al paciente.

Impulso a la Investigación Sanitaria: Promover la generación de evidencia local para que las decisiones de política pública y gestión hospitalaria se tomen con datos dominicanos.

El Perfil Necesario para Dirigir el CMD

Dada la magnitud de los retos, el próximo presidente del CMD no puede ser simplemente un buen político o un líder carismático, sino que debe poseer un perfil técnico-gremial con visión de futuro.

Característica de Liderazgo¿Por qué es Necesaria?
Visión Estratégica en Salud PúblicaCapacidad para trascender la coyuntura y entender el sistema en su complejidad (finanzas, APS, redes de servicio, determinantes sociales).
Formación en Gestión y Economía de la SaludHabilidad para negociar con el gobierno y las ARS/prestadoras con argumentos técnicos sobre tarifas, eficiencia del gasto y sostenibilidad financiera.
Liderazgo Colaborativo y ConstructivoDisposición para trabajar en mesas técnicas con el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y las aseguradoras, reemplazando la confrontación estéril por la propuesta basada en evidencia.
Integridad y TransparenciaGarantizar la pulcritud y la rendición de cuentas en el manejo de los fondos del gremio y en los procesos internos, devolviendo la confianza a los miembros.
Conocimiento de las TICS en SaludImpulsar la transformación digital del gremio y abogar por la Historia Clínica Electrónica Única a nivel nacional, un pilar de la modernización.

Análisis de los Potenciales Candidatos 

Si bien las candidaturas específicas pueden variar hasta el momento de la elección, es fundamental evaluar a los potenciales líderes en función de su capacidad para asumir el perfil descrito. A la hora de estar frente a la urna cada médico con derecho a elegir y ser elegido debe reflexionar y pensar en el perfil de cada uno de los propuestos, todos con méritos, pero solo se puede votar por una o una.  En ese tenor es muy importante elegir aquel o aquella que se acerque más al perfil deseado.

El/la Candidato Gremialista Tradicional:

  • Fortalezas: Amplio conocimiento de la base, capacidad de movilización y enfoque en las demandas laborales históricas (sueldos, pensiones).
  • Riesgos: Puede carecer de la visión técnica necesaria para negociar reformas complejas o caer en una agenda puramente reactiva que ignore la necesidad de eficiencia y calidad.

El/la Candidato Académico/Investigador:

  • Fortalezas: Sólida base técnica, conocimiento de la evidencia internacional y capacidad para proponer soluciones estructurales y basadas en datos.
  • Riesgos: Puede tener dificultades para conectar con las necesidades inmediatas de la base o para ejercer el liderazgo político y movilizador necesario en momentos de crisis.

El/la Candidato con Experiencia en Gestión Pública o Privada:

  • Fortalezas: Conocimiento del funcionamiento interno de las instituciones de salud (Ministerio, ARS, Hospitales), lo que le permite identificar focos de ineficiencia y proponer cambios operativos rápidos.
  • Riesgos: Puede ser percibido con escepticismo por la base si su agenda se enfoca demasiado en la eficiencia económica sin la defensa gremial adecuada.

La directiva ideal es aquella que logre la síntesis de estos perfiles: un líder con la fuerza gremial para defender al médico, pero con la visión técnica y ética para defender la salud del paciente y la modernización del sistema.

Cada uno con nuestro voto podemos contribuir para que esta sea una elección histórica que supere las deudas históricas de esta centenaria institución con la sociedad dominicana

Votemos el 12 confiados en la sabiduría de cada votante, el mío ustedes lo conocen.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad