Icono del sitio DiarioSalud.do

Dr. Eddy Pérez-Then: un visionario de la salud global desde la República Dominicana

Spread the love

La historia del Dr. Eddy Nelson Pérez-Then es un testimonio de liderazgo transformador desde la medicina dominicana hacia la salud global. Su incansable compromiso con la investigación científica, la salud pública y la formación de nuevas generaciones de profesionales ha marcado un antes y un después en el desarrollo del conocimiento médico en el país y el Caribe. Hoy, como Decano Asociado de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Dominicana O&M, abre una nueva etapa dedicada a la producción científica y la articulación internacional.

De médico a referente regional en salud pública

Graduado Cum Laude de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 1992, el Dr. Pérez-Then dio sus primeros pasos con una firme convicción de servicio social. Completó una Maestría en Salud Pública en la UASD, para luego especializarse internacionalmente en la Universidad de Miami, donde obtuvo un postdoctorado en Epidemiología del SIDA, una Maestría en Ciencias (MSPH) y más adelante un PhD en Salud Global, convirtiéndose en el primer profesional del Caribe en alcanzar este logro. Desde entonces, su nombre ha estado vinculado a los principales avances en materia de VIH, salud materno-infantil y desarrollo de políticas públicas en salud.

Sobre su parecer en la relación de la formación académica y el éxito profesional expresó lo siguiente: “Entiendo que la clave es ir paso a paso. He tenido la dicha de haber recibido sabios consejos y enseñanzas de una generación de investigadores locales e internacionales que me enseñaron a conseguir las cosas acordes con la formación recibida y con visión futurista de crear un propio espacio, líneas de investigación, que sean patognomónicas del perfil por el cual quieras ser recordado, bajo el legado de las ciencias, dentro y fuera del país”, 

Un arquitecto de instituciones científicas

El Dr. Pérez-Then ha dirigido importantes espacios de investigación, como el Centro Nacional de Investigación en Salud Materno Infantil (CENISMI) y el Departamento de Gestión del Conocimiento en CEDIMAT – siendo el fundador de este último –, desde donde promovió la generación de evidencia para la toma de decisiones sanitarias. De igual forma, fue el orquestador de la apertura de la escuela de medicina de la Universidad Dominicana OYM (OYMed) y del Centro de Salud Global de esa misma institución. También fundó y actualmente preside Two Oceans in Health, una entidad de investigación aplicada que conecta el talento científico dominicano con redes internacionales, con el objetivo de transformar los sistemas de salud en el Caribe y América Latina.

Sobre su paso e impacto por diferentes instituciones expresó los siguiente: “la necesidad de hacer cosas nuevas me ha llevado a desarrollar plataformas colaborativas y forjadoras de conocimiento nuevo. El reto actual es desarrollar el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad OYM, con una nueva visión de integración curricular que incluye herramientas como la inteligencia artificial, promoviendo la investigación educativa en diferentes esferas de formación clínica y comunitaria”. 

“Asimismo, el desarrollo de la plataforma Two Oceans in Health, que combina estamentos conceptuales en la formación y aplicabilidad de la investigación, se proyecta como un nuevo reto en esta etapa de mi vida profesional que conlleva a la promoción del pensamiento científico como forma de generar nuevas fuentes de ingresos y de promocionar al país como un referente, no solo del turismo, el deporte y el arte, sino también de la investigación bio-psico-social”. 

De la respuesta a la pandemia al relanzamiento académico

Uno de los capítulos más visibles de su carrera fue su rol como Asesor Especial del Ministerio de Salud Pública para la respuesta nacional al COVID-19, posición que ejerció desde el inicio de la pandemia y que concluyó en abril de 2024. Su enfoque integral, combinando ciencia, comunicación de riesgo y articulación interinstitucional, fue clave en la estrategia nacional en medio de esa crisis sanitaria mundial. Tras cerrar este ciclo, el Dr. Pérez-Then ha continuado ejerciendo la posición de asesor honorífico del Gabinete Presidencial de Salud de la República Dominicana, rol que le permite seguir aportando al debate estratégico en salud, pero a la vez concentrarse plenamente en la investigación científica, la vida académica y el desarrollo de proyectos regionales. Actualmente, canaliza su energía en atraer nuevas fuentes de financiamiento para impulsar el conocimiento en salud en el Caribe, una región con enormes desafíos, pero también con un creciente potencial en ciencia e innovación.

Educador, mentor y estratega de conocimiento

Como líder académico de la Escuela de Medicina O&Med desde 2012, el Dr. Pérez Then ha apostado por una educación médica centrada en competencias, ética y servicio comunitario. En su actual rol como Decano Asociado de Investigación, promueve redes colaborativas, centros de excelencia en ciencia traslacional y programas que fortalezcan la cultura de investigación entre estudiantes y docentes.

“La clave de una buena formación en investigación son los mentores. Yo tuve la dicha que la vida me diera la oportunidad de tener fabulosos mentores en el ámbito local como el Dr. Hugo Mendoza, el Dr. Jesús Feris Iglesias y  la Dra. Elizabeth Gómez, entre otros, mientras que en el plano internacional, principalmente, la Dra. Gail Shor-Posner, Directora del Programa Fogarty de La Universidad de Miami, el Dr. Arthur Ammann, de la Fundación Global Strategy for HIV prevention, y el Dr. John Beier, entomólogo del departamento de Salud Pública de la escuela Miller de Medicina, de la Universidad de Miami, quienes moldearon mi visión de salud global a inicios de este siglo¨. 

Reconocimientos con sentido de país

Entre sus múltiples galardones destacan el Premio James H. Nakano del CDC (EE. UU.), el Premio JAYCEES, y el Premio Investigador Científico de la Nación 2021 otorgado por el MESCyT, reflejo de su impacto nacional e internacional. Al preguntarle cómo quisiera ser recordado sin reparos respondió “como un investigador a tiempo completo, cuyo mayor deseo ha sido abrir puertas a nuevos investigadores y al nuevo pensamiento que promueve la aplicación de la evidencia en la práctica de la salud pública en el país.

Ha sido una experiencia ardua, pero interesante, porque he tenido que desarrollar y orquestar diferentes grupos de trabajo en lugares que van desde la práctica eminentemente clínica, como CEDIMAT, el área académica, como la escuela de medicina de la Universidad Dominicana OYM (OYMed) y la combinación de la academia con el quehacer investigativo, como lo es el Centro de Investigación y Formación de Recursos Humanos en salud Two Oceans in Health, que lidera junto a la Dra. Marija Miric¨.

El Dr. Eddy Pérez Then representa una generación de líderes científicos dominicanos que no solo producen conocimiento, sino que crean las condiciones para que otros lo desarrollen y expandan. Su historia continúa, ahora con renovado impulso, desde las aulas y los laboratorios del Caribe, hacia el mundo.

fecha:

Salir de la versión móvil