La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó en primera lectura el proyecto de ley que actualiza el sistema de pasantías para médicos recién graduados, iniciativa presentada por los legisladores Agustín Burgos Tejada y Diomedes Omar Rojas. La pieza deroga la Ley No.146, del 11 de mayo de 1967, modificada por la Ley No.478, del 18 de enero de 1973.
El proyecto establece un marco único para la solicitud, autorización y realización de la pasantía médica, requisito indispensable para obtener la licencia de ejercicio en todo el territorio nacional. Con alcance general y definiciones claras, la ley busca uniformar criterios y evitar la disparidad de procedimientos entre instituciones.
Entre los puntos más relevantes figuran dos modalidades de pasantía—remunerada u honorífica—bajo la supervisión de un médico tutor y con programas académicos avalados por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS). Además, los médicos formados en universidades extranjeras acreditadas deberán completar seis meses de servicio en un centro público al regresar al país.
La asignación de plazas se hará conforme al orden de solicitud y a la disponibilidad en la provincia elegida por el pasante, otorgando puntaje adicional a quienes opten por localidades remotas, beneficio que contará para futuros concursos de residencias médicas. También se incorpora un apartado específico para facultativos de los cuerpos castrenses y policiales.
Asimismo la propuesta prohíbe a los pasantes ejercer fuera del centro o comunidad asignada y prevé sanciones disciplinarias—incluida la revocación de la licencia provisional—en caso de irregularidades o falsificación de documentos. Funcionarios que expidan certificaciones falsas enfrentarán las penas previstas en el Código Penal y la cancelación de su nombramiento.
El SNS dispondrá de 90 días, tras la promulgación, para elaborar el reglamento que ejecutará la nueva normativa. Según el informe rendido por la Comisión Permanente de Salud, la ley cuenta con el consenso del SNS, el Ministerio de Salud Pública y el Colegio Médico Dominicano, entidades que resaltan su potencial para reducir la lista de espera de pasantías y mejorar la distribución de profesionales en todo el país.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube