La República Dominicana conmemoró este lunes el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, una fecha que llama a reflexionar sobre los avances alcanzados y los desafíos que aún persisten para garantizar el bienestar, la protección y la igualdad de oportunidades de todos los niños, niñas y adolescentes en el país.
“En este Día Nacional de los Derechos de la Niñez reafirmamos que cada niño y niña en el territorio dominicano debe crecer protegido, con acceso a educación, salud y oportunidades para desarrollarse plenamente. No podemos normalizar la violencia ni las desigualdades que aún afectan su presente y limitan su futuro”, expresó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país.
De acuerdo con el X Censo Nacional de Población y Vivienda, la niñez y adolescencia representan el 31.7 % de la población dominicana, lo que convierte su bienestar en una prioridad de Estado y una responsabilidad compartida. Sin embargo, diversos indicadores muestran que los desafíos son significativos.
Principales problemáticas que afectan a la niñez en el país
- Violencia en el hogar: el 63.5 % de los niños y niñas entre 1 y 14 años sufre algún tipo de violencia en el hogar, alcanzando un 70 % en los más pequeños de 3 a 4 años, según datos de UNICEF (2024).
- Uniones tempranas y embarazo adolescente: aunque en la última década se registró una reducción, el 25 % de las mujeres aún se casa o une antes de los 18 años y un 5 % antes de los 15. La tasa de fecundidad adolescente sigue siendo de 77 nacimientos por cada 1,000 jóvenes de 15 a 19 años.
- Trabajo infantil: aunque ha disminuido del 6.7 % en 2014 al 3.8 % en 2019, un 16.8 % de los niños y adolescentes fuera de la escuela realiza trabajos peligrosos.
- Suicidios en adolescentes: entre 2017 y 2022 se registraron 174 casos de suicidios en menores de edad, principalmente en jóvenes de 15 a 17 años.
Frente a este panorama, Sanabria enfatizó que UNICEF continuará apoyando al país en el fortalecimiento de políticas públicas, el aumento de la inversión en protección infantil y la construcción de una cultura de respeto hacia la infancia.
“Cada niño y niña en República Dominicana merece crecer en un entorno de amor, respeto y oportunidades. Nuestra organización continuará acompañando al país en la construcción de una infancia segura, protegida y con confianza en un futuro de igualdad y bienestar”, subrayó la representante.
En la conmemoración de esta fecha, UNICEF hizo un llamado a redoblar esfuerzos para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a educación de calidad, servicios de salud, protección frente a la violencia y espacios de participación, con el derecho fundamental de vivir plenamente su infancia.
fecha: