Icono del sitio DiarioSalud.do

Descubren un gen clave para regeneración cerebral en la adultez

Spread the love

Una investigación del Centro de Neurociencias Cajal-CSIC de Madrid ha identificado un nuevo mecanismo que regula la formación de células madre neurales adultas durante el desarrollo del giro dentado, una región del hipocampo esencial para la memoria y el aprendizaje. El hallazgo, publicado en PLOS Biology, señala al gen Sox5 como pieza clave en el equilibrio entre reposo y activación de estas células, lo que garantiza la capacidad regenerativa del cerebro a lo largo de la vida.

El estudio, liderado por la doctora Aixa Morales, se centró en cómo las células madre neurales del hipocampo permanecen en un estado de reposo denominado quiescencia, desde el cual pueden activarse cuando es necesario. Este mecanismo evita que se agoten prematuramente, pero hasta ahora se desconocía qué factores aseguraban que este proceso fuese reversible y equilibrado. Los investigadores comprobaron que Sox5 resulta esencial para establecer este reposo de manera adecuada.

Uno de los descubrimientos más relevantes fue la identificación de una ventana crítica durante la segunda semana después del nacimiento, en la que se define el equilibrio entre un reposo profundo y otro superficial de las células madre. Sox5 limita su permanencia en el reposo superficial, lo que previene una sobreproducción temprana de neuronas que podría comprometer la reserva de células madre y, en consecuencia, la capacidad de regeneración cerebral en la adultez.

Los experimentos se realizaron en ratones modificados genéticamente sin el gen Sox5. En estos casos, se observó que muchas células quedaban atrapadas en el reposo superficial, aumentando la producción de neuronas de forma prematura y agotando el reservorio de células madre en la edad adulta. Los resultados evidencian que una activación temprana y descontrolada compromete la regeneración del tejido nervioso a largo plazo.

El trabajo también reveló la implicación de la vía de señalización BMP, que se encuentra sobreactivada en ausencia de Sox5. Esta vía promueve la quiescencia, pero su desregulación impide mantener el equilibrio adecuado. Al inhibir farmacológicamente la vía BMP, las investigadoras lograron revertir parcialmente las alteraciones en los ratones sin Sox5, lo que abre la posibilidad de futuras estrategias terapéuticas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.El hallazgo tiene relevancia clínica, ya que mutaciones en el gen SOX5 en humanos se asocian con el síndrome de Lamb-Shaffer, caracterizado por alteraciones cognitivas, del lenguaje y rasgos del espectro autista. El estudio del CSIC ofrece un marco para comprender mejor los mecanismos celulares implicados y avanzar en posibles tratamientos, subrayando que procesos tempranos en el desarrollo cerebral pueden condicionar la capacidad de regeneración y el envejecimiento del sistema nervioso.

fecha:

Salir de la versión móvil