Icono del sitio DiarioSalud.do

Descubren fármaco para la osteoporosis podría reforzar el tratamiento contra el cáncer de mama

Spread the love

Un ensayo clínico revela que, aunque no reduce la proliferación tumoral, el denosumab estimula la respuesta inmune en pacientes con cáncer de mama, abriendo nuevas posibilidades en el uso combinado con inmunoterapia.

El medicamento denosumab, ampliamente utilizado para tratar la osteoporosis y las lesiones óseas derivadas de metástasis, ha sido objeto de una nueva investigación que apunta a un potencial rol en el tratamiento del cáncer de mama. Los primeros resultados del ensayo clínico D-BIOMARK, promovido por el Institut Català d’Oncologia (ICO) y publicados en la revista Breast Cancer Research, sugieren que este fármaco podría potenciar la respuesta inmune antitumoral, especialmente en los tumores luminales tipo B.

La investigación, liderada por la Dra. Eva González-Suarez (IDIBELL y CNIO), junto a las oncólogas clínicas Dra. Andrea Vethencourt y Dra. Catalina Falo, parte del conocimiento previo sobre la vía RANK, una ruta molecular vinculada tanto al desarrollo de la glándula mamaria como a la progresión tumoral cuando se encuentra desregulada.

“Una de las claves del éxito ha sido la colaboración entre ciencia básica, clínica y las propias pacientes”, destacaron las autoras del estudio.

En el estudio participaron 60 mujeres recién diagnosticadas con cáncer de mama en fase inicial, que aún no habían recibido tratamiento. Se les administraron dos dosis de denosumab (120 mg), y posteriormente se compararon sus muestras de sangre y tejido tumoral con las recogidas antes de la intervención.

Aunque el fármaco no mostró impacto directo en la proliferación de células cancerosas, sí se observó un aumento significativo de células inmunitarias infiltrantes en el tumor, sugiriendo que mejora la respuesta inmunológica del organismo frente al cáncer.

Este hallazgo es especialmente relevante en un contexto en el que la inmunoterapia representa la estrategia más prometedora, pero con eficacia limitada en algunos subtipos de cáncer de mama, como los luminales tipo B.

El ensayo D-BIOMARK es el resultado de más de una década de trabajo en laboratorio sobre el papel de la vía RANK en el cáncer de mama. Además de representar un avance científico, refleja el valor de la colaboración multidisciplinaria y del compromiso de las pacientes participantes.

Con estos hallazgos, se abren nuevas líneas de investigación que podrían mejorar la eficacia de la inmunoterapia actual, utilizando denosumab como agente modulador del entorno tumoral.

“Este es un claro ejemplo de cómo la ciencia básica puede traducirse en beneficios clínicos reales cuando se combina con la experiencia médica y la participación de las pacientes”, concluyen las investigadoras.

fecha:

Salir de la versión móvil