Icono del sitio DiarioSalud.do

Descubren cómo ciertos tumores de mama evaden el tratamiento hormonal

Spread the love

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC–Universidad de Salamanca–FICUS) ha identificado un mecanismo que explica por qué algunos tumores de mama dejan de responder a las terapias hormonales, uno de los principales retos en el tratamiento de este tipo de cáncer. El hallazgo, publicado en la revista Nucleic Acids Research, podría abrir la puerta al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas combinadas para mejorar la eficacia de los tratamientos actuales.

El estudio, liderado por los doctores Antoni Hurtado y Sandra López, del Grupo de Genómica Funcional del Cáncer y del Grupo de Regulación del Ciclo Celular, revela el papel clave de una proteína llamada FOXA1, que actúa como un “interruptor” maestro en las células tumorales. Según los investigadores, esta proteína puede cambiar de comportamiento según lleve o no una marca química conocida como acetilación.

Un “interruptor” que cambia el destino del tumor

Cuando FOXA1 pierde esa marca, se vuelve más activa y coopera con los receptores HER2 y HER3, conocidos por su implicación en la progresión del cáncer de mama. Esta interacción permite que el tumor continúe creciendo incluso cuando se bloquea el receptor de estrógenos, objetivo principal de muchas terapias hormonales como el fulvestrant.

El equipo ha demostrado, mediante experimentos con células y modelos animales, que la activación de HER2/HER3 provoca la desacetilación de FOXA1, lo que reprograma el tumor y lo hace resistente a los tratamientos hormonales. Además, han identificado a la proteína HDAC2 como un actor esencial en este proceso, sugiriendo que bloquear su actividad podría convertirse en una nueva vía terapéutica.

Nuevas vías de tratamiento

Los resultados ofrecen una base sólida para diseñar combinaciones de fármacos que bloqueen simultáneamente la señalización de HER2/HER3 y el receptor de estrógenos, una estrategia que ya ha mostrado efectos prometedores en tumores HER2-low —aquellos con niveles intermedios de HER2—.

Además, los investigadores han comprobado que el uso de inhibidores de histona desacetilasas (HDAC), como la romidepsina, puede restaurar la sensibilidad hormonal de las células tumorales, abriendo la puerta a ensayos clínicos personalizados.

“El conocimiento de estos mecanismos nos acerca a una medicina verdaderamente personalizada en cáncer de mama”, destaca Antoni Hurtado, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer. “Podremos anticipar qué pacientes se beneficiarán de combinaciones terapéuticas y reducir la tasa de recaídas tras los tratamientos hormonales, especialmente en tumores HER2-low.

Ver estudio aquí.

fecha:

Salir de la versión móvil