Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) ha revelado cómo los tumores colorrectales metastásicos logran protegerse de la inmunoterapia mediante dos mecanismos complementarios que actúan como un “doble escudo” frente al sistema inmunitario.
La investigación, publicada en la revista Nature Genetics, identifica a la osteopontina como una proteína clave que frena la acción de las células defensivas dentro del tumor, según explicó el IRB en un comunicado.
El cáncer colorrectal metastásico sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Aunque las inmunoterapias han revolucionado el tratamiento de muchos tipos de cáncer, la mayoría de los pacientes con esta enfermedad no responde favorablemente a estos tratamientos.
Un doble mecanismo de defensa
El trabajo, liderado por los doctores Eduard Batlle y Alejandro Prados del IRB Barcelona, junto con el doctor Holger Heyn del CNAG, muestra que los tumores colorrectales activan una doble barrera mediante la hormona TGF-β.
Por un lado, esta hormona impide que los linfocitos T, responsables de eliminar las células cancerosas, puedan acceder desde la sangre al tumor. Por otro, bloquea la multiplicación de las pocas células T que logran infiltrarse en el tejido tumoral.
“El tumor se vuelve prácticamente invisible para el sistema inmunitario”, explican los investigadores, quienes combinaron modelos experimentales en ratones con el análisis de tumores humanos para llegar a estas conclusiones.
Hacia nuevas estrategias terapéuticas
El doctor Batlle destacó que el hallazgo “muestra cómo los tumores manipulan su entorno para frenar la respuesta inmunitaria desde dos frentes”, y que comprender este mecanismo “abre la puerta a diseñar estrategias que desactiven estas defensas y aumenten la eficacia de la inmunoterapia”.
Los científicos sugieren que bloquear los efectos del TGF-β o la producción de osteopontina podría convertirse en una alternativa terapéutica prometedora, especialmente en combinación con tratamientos inmunológicos.
Fuente EFE.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube