En ocasión de su 56.º aniversario y la celebración del Día Nacional del Bioanalista este 9 de mayo, el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO) realizó un acto solemne en su sede, donde reiteró un llamado urgente al presidente de la República, Luis Abinader, para que atienda una serie de demandas históricas relacionadas con el reconocimiento laboral, mejoras salariales y protección de la carrera profesional.
Durante su intervención, la presidenta de CODOBIO, María Esther Santos, enfatizó la importancia del rol que desempeñan los bioanalistas en el sistema de salud nacional y cuestionó la falta de atención gubernamental a sus condiciones laborales. “Nuestra labor diaria es vital para la salud pública, pero no está siendo reconocida en términos de condiciones laborales y derechos adquiridos”, expresó.
Entre las principales solicitudes del gremio destacan pensiones especiales equivalentes al 100 % del último salario devengado, un aumento salarial del 25 % para bioanalistas encargadas de laboratorios clínicos y áreas específicas, así como la reclasificación de puestos y reajustes para profesionales pensionadas.
Santos también advirtió sobre la proliferación de programas técnicos que, según el gremio, amenazan la formación científica y universitaria de la carrera. “La tecnificación de nuestra carrera representa una amenaza real para la integridad de la profesión. No permitiremos que se menoscabe el valor del bioanálisis”, sostuvo.
Durante la actividad, la presidenta presentó su informe de gestión 2023-2025, destacando logros como la incorporación de 540 nuevos miembros, la actualización del padrón de colegiados y la revisión de los reglamentos internos de los planes sociales. En materia financiera, resaltó que, al asumir la gestión en noviembre de 2023, el colegio contaba con RD$ 628,987.33, y actualmente supera el millón de pesos gracias a políticas de eficiencia administrativa, austeridad y transparencia, supervisadas por una firma auditora externa.
Asimismo, se anunció un acuerdo para un aumento salarial escalonado del 25 % entre 2025 y 2026, distribuido en tres fases. Pese a este reajuste, el salario proyectado de RD$ 51,600 mensuales aún estaría por debajo del promedio regional, según indicaron dirigentes gremiales.
La ceremonia culminó con un homenaje póstumo a profesionales fallecidos y un llamado a la unidad gremial. “Seguimos creyendo en un bioanálisis ético, científico y comprometido con el pueblo dominicano. Pero esperamos acciones concretas por parte del Gobierno que dignifiquen este trabajo esencial para la salud pública”, concluyó Santos.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube